

Formatos de Descarga
Noveno informe de monitoreo del presupuesto del Poasán y otras actividades relacionadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional
En Guatemala, se estima que entre marzo y mayo 2025, alrededor de 2.8 millones de personas (15.6% de la población) enfrentaran crisis o emergencia de inseguridad alimentaria, y de estos, 1.0 millones son niños, niñas o adolescentes. Los registros oficiales reportan que al 5 de abril 2025 se incrementaron 301 casos de desnutrición aguda y se lamentaban tres muertes confirmadas a esa fecha por esta causa. El incremento interanual al primer trimestre de 2025 del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas fue de 3.17%. Los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz presentaron la mayor presión inflacionaria; coincide con ser parte del territorio nacional con mayor prevalencia de pobreza. A marzo de 2025, el presupuesto financiero vigente que la Administración Central destinó al Poasán y a otras acciones de SAN fue de Q14,781.1 millones, equivalentes al 1.6% del PIB y al 9.5% del presupuesto total de egresos. Al cierre del primer trimestre de 2025, la ejecución fue de 16.3%. El programa con mayores recursos financieros dirigidos a SAN fue el de Apoyo para el consumo adecuado de alimentos del Mineduc que representó el 24.2% del total. En materia de SAN, el programa más relevante es el de Prevención de la mortalidad de la niñez y de la desnutrición crónica del MSPAS, con un presupuesto vigente a marzo de Q1,110.7 millones (7.5% del total), lejos de favorecerse por las ampliaciones presupuestarias, este programa no ha sufrido reasignaciones en su presupuesto, manteniéndose similar que al inicio del año y presentando bajos niveles de ejecución, 8.9% (Q98.7millones).