
Carlos Gossmann

Economista senior para el área de Presupuestos Públicos y Derechos Humanos. Licenciado en Economía por la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), con estudios de maestría en Política Fiscal para el Desarrollo en la Universidad Rafael Landívar y cuenta con un Diplomado en Derechos Humanos de la Juventud por la Facultad de Humanidades de la Usac y la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (Copredeh). Laboró en la Sección de Estadísticas Básicas del Banco de Guatemala ocupando el cargo de supervisor de gestión en las encuestas anual y trimestral de Balanza de Pagos y la Encuesta Nacional Económica (2014). Colaboró dentro del área de Participación Juvenil en el Consejo Nacional de la Juventud como asistente técnico y fue auxiliar de cátedra en los cursos de estadística aplicada en la Escuela de Economía de la Usac durante 2 años
e-mail: carlos.gossmann@icefi.org
De septiembre 2023 a febrero 2024 se proyectó que alrededor de 3.1 millones de personas (17.6% de la población) enfrentarán crisis o emergencia de inseguridad alimentaria en Guatemala.
Se proyecta que entre junio y agosto de 2023, en Guatemala, el 24% de la población (4.2 millones) enfrenta inseguridad alimentaria, incluyendo 1.6 millones de niños, niñas y adolescentes.
- Esta es la versión final que será entregada a los partidos políticos.
Páginas
Sin lugar a duda las medidas de prevención y mitigación fueron necesarias para evitar en un inicio olas de contagio masivas, las cuales hubieran colapsado de inmediato los sistemas de salud púb
Con este Plan se busca contribuir a lograr que la migración en estos países sea segura, ordenada y regular.
En Guatemala el hambre y la falta de seguridad alimentaria es de hecho un problema estructural, que surge a partir de causas subyacentes, como la desigualdad de ingresos que eleva el riesgo
La observación electoral –independiente y técnicamente sustentada– muestra un panorama sombrío.
---
En Guatemala, las mujeres conforman el 51.5% de la población total, situándose mayoritariamente dentro de la población de niñas, adolescentes y jóvenes (entre 0 a 29 años), grupo etario que
Recientemente se celebró por décima ocasión y a nivel mundial el día de la justicia social, momento para recordar que toda sociedad está llamada, por su propia cohesión
Según los datos oficiales de los bancos centrales y de los ministerios de hacienda o finanzas de Centroamérica, el crecimiento económico en 2023 será menor al de 2022.
Los impactos de la inflación para Guatemala, El Salvador y Honduras han sido evidentes para la población.