

Icefi participa en Guatemala de un debate organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo
El encuentro ciudadano denominado «Desigualdad, pobreza, crecimiento económico y política» se realizó el 21 de septiembre y fue organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo. En este evento se buscaba generar un diálogo y reflexiones desde el punto de vista de distintos sectores sociales y políticos, para lo cual el Icefi se hizo presente en uno de los dos debates realizados.
La actividad tuvo como antesala la conferencia del fundador de la entidad organizadora, el empresario Dionisio Gutiérrez, en el que se refirió a aquellos temas que dividen al sector privado y sectores sociales, y la necesidad de abrirse a discutirlos. Además, planteó algunas cifras de crecimiento económico que considera que son necesarios para alcanzar mejores niveles de bienestar en el país.
El Estado esta financiado por clase media y los pobres por la estructura regresiva de la carga tributaria: .@enrique21nov en #EncuentroFLD
— Icefi (@ICEFI) 21 de septiembre de 2016
Estos planteamientos se vieron contrapuestos con la presentación que precedió al empresario Gutiérrez, la cual estuvo a cargo de la politóloga de la Universidad Rafael Landívar, Gabriela Carrera, quien se refirió a cómo los ajustes estructurales y el modelo neoliberal implantado en el país configuraron el actual estado de desigualdad en la nación.
Luego de estas dos conferencias se realizó el primer panel de debate, que estuvo integrado por Paul Boteo, director de la Fundación Libertad y Desarrollo; Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro; Pedro Ixchiú, ex presidente de los 48 Cantones de Totonicapán; Martín Rodríguez, director de Nómada; Fritz Thomas, catedrático de la Universidad Francisco Marroquín y el economista sénior del Icefi, Enrique Maldonado.
Enrique Maldonado: Para salir de la pobreza no se necesita solo comer. Se requieren otros aspectos como la educación.
— Icefi (@ICEFI) 21 de septiembre de 2016
En este debate también se evidenciaron las posturas encontradas, en relación a que el Estado debe favorecer el crecimiento de la economía, contra quienes abogan por dar prioridad a la inversión social para tener mejores posibilidades de desarrollo.
En su participación, Enrique Maldonado puso énfasis en la educación como un factor fundamental para que la población pueda salir de la pobreza. Afirmó también que en Guatemala los privilegios que se otorgan a las élites no se han traducido en derechos para la ciudadanía. Además, aseguró que es la clase media y pobre la que financia el Estado como resultado de la estructura regresiva de la carga tributaria.
Luego del primer debate se realizaron dos conferencias, dictadas por el politólogo Phillip Chicola y el exvicepresidente Eduardo Stein, acto al que precedió un segundo debate referido a los partidos políticos.
Con su participación en este diálogo ciudadano, el Icefi busca abrir la discusión sobre la política fiscal, con sectores económicos y políticos del país con diferentes visiones sobre la economía y el Estado.