
política


El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) publicó hoy su Nota de Coyuntura No.

El desarrollo debe ir más allá de dar estabilidad y condiciones para el mercado y unas cuantas políticas de asistencia, sino que los Estados deben adoptar y encarnar un conjunto de valores que sean compatibles con el desarrollo de la humanidad.

Tres elementos sobresalen en la memoria del saqueo centroamericano: la búsqueda de privilegios fiscales, el hacer negocios (lícitos e ilícitos) con la administración pública y la garantía de una continuada impunidad.

Hace tres años, escribí en la víspera de elecciones, en ese momento me encontraba ante la disyuntiva de qué hacer: ¿votar o no votar?, ¿anular o no mi voto?, ¿a quién o quiénes les doy mi voto?

Al no haber probado el producto original de la política, nos hemos tenido que conformar con su imitación de muy mala calidad: la politiquería. Los ataques viscerales, la vulgaridad o la improvisación son sus características. Los casos de corrupción son parte de sus accesorios y se aceptan sin ni siquiera mostrar desagrado. En un país, como El Salvador, con tantas honduras, para algunos es, incluso, un producto divertido.

Luego de analizar el contenido del Decreto Legislativo 674, donde se crea el Comité de Seguimiento y Veeduría Ciudadana del Fondo de Emergencia, Recuperación y Reconstrucción Económica y, de observar que fue aprobado por todas las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa y sancionado por el presidente Nayib Bukele, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) ha aceptado formar parte de dicho Comité.
Documentos adjuntos:

Debemos salvar a Centroamérica antes de que sea muy tarde. Antes de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de la COVID-19, todos los Estados centroamericanos, con diferentes intensidades, pero todos ―incluida Costa Rica―, caminaban por una senda poco halagüeña marcada por tres fenómenos estructurales.

Un estudio presentado este miércoles por la Fundación Heinrich Böll Stiftung -en un evento digital organizado por el Icefi- profundizó en las condiciones económicas y políticas en el país centroamericano tras el golpe de estado de 2009, cuyas consecuencias agravan las condiciones de vida de la mayoría de una sociedad afectada por la pandemia del Covid-19.

Este virus ha demostrado ser mortal. Se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las sociedades. El R0 (número de reproducción básico) es altísimo especialmente entre quienes ostentan el poder político y el económico. Es tan potente que contagia independientemente de la ideología de la persona, de hecho, incluso afecta a quienes dicen no tener ideología. Y a pesar de sus consecuencias, se ha hecho muy poco para erradicarlo. Incluso, muchas personas lo han hecho parte de su normalidad.
¿Quieres ser parte de ICEFI?
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los