Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Noticia

El poder de las élites y su influencia en la política fiscal se analiza en foro de la Universidad Rafael Landívar

     

La Universidad Rafael Landívar (URL), realizó el 6 de abril el foro «Privilegios en la conformación del capital y la cultura empresarial de Guatemala», dirigido principalmente a los estudiantes de las cuatro maestrías que desarrolla actualmente la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esa casa de estudios. En la actividad, el Icefi presentó un análisis del papel de las élites en la política fiscal del país, como estrategia para aumentar su capital; junto al doctor en historia Edeliberto Cifuentes.

La apertura del foro estuvo a cargo de Yan Yanin López, director de los posgrados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la URL, quien indicó que el tema de los privilegios fiscales ha estado presente en la actual coyuntura guatemalteca; y que se consideró importante estudiarlo pero en su aspecto más amplio analizando cuál ha sido la dinámica para la conformación del capital en la historia reciente del país, así como la cultura empresarial.

La presentación del Icefi estuvo a cargo de Ricardo Barrientos, coordinador del área de Acción Política, quien abordó el tema tomando elementos del libro «Política fiscal: expresión del poder de las élites centroamericanas», en el que se explica cómo el otorgamiento de la inversión pública en infraestructura, ha sido la moneda para pagar a las élites su financiamiento electoral, y que en los últimos años el control del presupuesto para el otorgamiento de los recursos para infraestructura se lo han disputado las élites tradicionales y el poder económico emergente.

Barrientos también analizó las recientes iniciativas para obtener privilegios fiscales por parte de diversos sectores económicos en Guatemala, entre los que destacó la iniciativa del sector ganadero, la iniciativa dirigida a nuevos emprendimientos y las amnistías fiscales.

Edeliberto Cifuentes Medina aportó desde una visión histórica al tema de la conformación del capital, y sobre la cultura empresarial en el país. El foro estuvo moderado por la politóloga Claudia Villagrán.

Esta actividad fue parte de la serie de iniciativas que realiza la Facultad de Ciencias Políticas de la URL, en conjunto con el Icefi, y cuyo principal proyecto es la maestría en Política Fiscal para el Desarrollo que se encuentra en curso actualmente. 

Galería de Fotografías