Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Carlos Gossmann

Economista senior para el área de Presupuestos Públicos y Derechos Humanos. Licenciado en Economía por la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), con estudios de maestría en Política Fiscal para el Desarrollo en la Universidad Rafael Landívar y cuenta con un Diplomado en Derechos Humanos de la Juventud por la Facultad de Humanidades de la Usac y la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (Copredeh). Laboró en la Sección de Estadísticas Básicas del Banco de Guatemala ocupando el cargo de supervisor de gestión en las encuestas anual y trimestral de Balanza de Pagos y la Encuesta Nacional Económica (2014). Colaboró dentro del área de Participación Juvenil en el Consejo Nacional de la Juventud como asistente técnico y fue auxiliar de cátedra en los cursos de estadística aplicada en la Escuela de Economía de la Usac durante 2 años

e-mail: carlos.gossmann@icefi.org

Publicaciones Recientes
08 Septiembre 2021
Centroamérica es una región en la que predomina un modelo económico exportador de productos de origen primario, que basan su competitividad primariamente en el pago de bajos salarios y, en gran p
19 Julio 2021
Este estudio constituye un aporte en la línea de investigación de Política Fiscal Inclusiva y Sensible al Género del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
25 Junio 2021

El presupuesto de 2021 ha tenido una ruta accidentada y plaga de politización.

29 Abril 2021
El 2020 ha dejado un impacto negativo importante sobre el bienestar social, el empleo y las finanzas públicas, como resultado de la pandemia del covid-19, significativos fenómenos climáticos y un
16 Marzo 2021
Las expectativas macroeconómicas para 2020 de las autoridades hondureñas, al iniciar el año, presentaban un escenario positivo para una recuperación económica, manifestado en un crecimiento esper
09 Marzo 2021
Las perspectivas económicas para El Salvador, a inicios de 2020, eran muy optimistas.
23 Febrero 2021
La situación económica de Panamá al inicio de 2020 presentaba expectativas positivas, como producto de la recuperación de sus actividades productivas y del comercio exterior, con lo que se espera
23 Diciembre 2020

El Salvador, además de la pandemia del Covid-19 se enfrenta a una de las peores crisis económicas y sociales.

22 Diciembre 2020

El contexto al que le debe dar respuesta el presupuesto para 2021, es el de la pandemia del Covid-19, una recesión económica, el impacto de los huracanes y el retroceso de los indicadores sociales.

30 Octubre 2020
Panamá es uno de los países de Latinoamérica que ha destacado por su dinámica económica en el siglo XXI, convirtiéndose en una de las naciones del mundo que reportan mayor crecimiento económico,

Páginas

Artículos recientes
23 Abril 2022

En Guatemala, las y los jóvenes viven en contextos sociales y económicos variados, lo que les representa una diversidad de retos que diariamente deben superar.

23 Noviembre 2021

Uno de los servicios que se vieron afectados por la pandemia del covid-19 fueron los de educación.

21 Enero 2022

Este 24 de enero se estará conmemorando el Día Internacional de la Educación, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas y el cual tiene el lema para este 2022 de “Ca

16 Septiembre 2021

Estas brechas financieras, entre lo presupuestado y lo efectivamente devengado, han provocado menos disposición de bienes y servicios públicos para cientos o miles de niñas, niños y adolesc

02 Marzo 2023

Según los datos oficiales de los bancos centrales y de los ministerios de hacienda o finanzas de Centroamérica, el crecimiento económico en 2023 será menor al de 2022.

09 Marzo 2022

En Guatemala, las mujeres conforman el 51.5% de la población total, situándose mayoritariamente dentro de la población de niñas, adolescentes y jóvenes (entre 0 a 29 años), grupo etario que

15 Octubre 2021

Con este Plan se busca contribuir a lograr que la migración en estos países sea segura, ordenada y regular.

20 Febrero 2017

Recientemente se celebró por décima ocasión y a nivel mundial el día de la justicia social, momento para recordar que toda sociedad está llamada, por su propia cohesión

Páginas

Redes Sociales del Autor