

Icefi presenta en Bolivia un análisis de la inversión en niñez y adolescencia de Centroamérica
El pasado 29 de junio, el Icefi participó en una reunión de la mesa de inversión en niñez de Bolivia, conformada por: Plan Internacional, Save The Children, Visión Mundial y Fundación Jubileo, entre otras. En esta actividad se presentó la experiencia centroamericana en la medición de la inversión pública para la niñez y adolescencia. Esta actividad se realizó como parte de un convenio de cooperación del Icefi con Plan Internacional, en el que se pretende dar a conocer la experiencia regional de Centroamérica en este tema, para que éste se tome como referencia para que las mediciones que se hagan en Bolivia.
La presentación de los estudios de inversión en niñez y adolescencia en Centroamérica estuvo a cargo del economista sénior del Icefi, Enrique Maldonado, quien dio a conocer las cifras y hallazgos del estudio y explicó cuál fue la metodología utilizada. Para tal fin, explicó que el primer paso es recopilar información presupuestaria de gastos del Gobierno Central y reclasificar el presupuesto público para homogeneizar el gasto según el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas 2001 del Fondo Monetario Internacional. Luego se determinan los montos de inversión pública directa e indirecta; y con la inversión indirecta se hace una distribución proporcional entre la población de 0 a 17 años.
En Bolivia se ha identificado que desde 2011 se ha dejado de medir, publicar y discutir la inversión en niñez y adolescencia; por lo cual el Icefi junto a Plan Internacional espera apoyar el proceso de unificación de las cifras, así como su mediación pedagógica para utilizarla como insumo en los espacios de participación ciudadana a nivel local.
Además de la presentación a la mesa de inversión de niñez en Bolivia, el Icefi tuvo reuniones en ese país con organismos internacionales como Unicef, entidades de gobierno como la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas de la Secretaría de Planificación Gubernamental, en la cual se brindó al Instituto las cifras e indicadores con las que cuenta Bolivia para hacer la medición de inversión en niñez a nivel municipal. También se realizó una reunión con técnicos del Servicio Estatal de Autonomías, para conocer las responsabilidades con la niñez y adolescencia en los diferentes niveles de gobierno.
Finalmente, se tuvo una reunión con la Viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, para conocer los esfuerzos gubernamentales por crear espacios de participación ciudadana en la formulación, ejecución y evaluación de la inversión en niñez y adolescencia.