
niñez

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Save the Children, publicaron su sexto informe de monitoreo del presupuesto del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasán) y otras actividades relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en Guatemala, que cubre el tercer trimestre, de julio a septiembre de 2023.[1] Este informe

El Icefi presenta 10 indicadores, actualizados cada mes, para conocer y reflexionar sobre la Inversión Pública en Niñez y Adolescencia en Guatemala (IPNA).
Te recomendamos:

Se proyecta que entre junio y agosto de 2023, en Guatemala, el 24% de la población (4.2 millones) enfrenta inseguridad alimentaria, incluyendo 1.6 millones de niños, niñas y adolescentes. Las autoridades sanitarias reportan que, al 1 de julio de 2023, los casos de desnutrición aguda en menores de 5 años han aumentado en un 40.9% y que se han confirmado 19 muertes por esta causa. Los precios de los alimentos siguen aumentando, la variación entre junio de 2022 y junio de 2023 fue de 10.8%; el precio de la canasta de alimentos se incrementó en 12.8%.

- Esta es la versión final que será entregada a los partidos políticos.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) trasladó a los dos partidos políticos contendientes en el balotaje de la elección presidencial el estudio Bienestar para la niñez: una mirada a la protección social en la niñez desde su oferta pública y propuestas para mejoras.<

Uno de los derechos más vulnerados en la región centroamericana ha sido el acceso a la educación.
---


El trabajo infantil afecta negativamente el desarrollo físico y psicológico de los niños y las niñas, pues a menudo están expuestos a condiciones peligrosas, como trabajar en lugares insalubres o con herramientas, materiales o maquinarias peligrosas, durante jornadas largas que pueden dañar su salud. También afecta el acceso a la educación, pues los niños y niñas que trabajan pueden tener dificultades para asistir a la escuela y concentrarse en sus estudios, lo que conlleva a un retraso en su aprendizaje y desarrollo.
---

Se necesita más inversión en educación, pues los niveles actuales no son suficientes. Los Estados deben colocar en la cima de sus prioridades nacionales a la educación. No seamos parte de este sometimiento del siglo 21, el mediático, que nos muestra sólo lo que quieren que veamos. Exijamos que estos momentos de la historia sean los inicios de cambios reales y duraderos, que sigamos el camino de países que eligieron la educación, el fortalecimiento tecnológico y científico, y promover a su población.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Save the Children en consorcio con la plataforma Joining Forces, publicaron el tercer informe de monitoreo del presupuesto del Poasan y otras actividades relacionadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala, a diciembre de 2022. El informe es un insumo útil para las organizaciones y personas que, desde el sector público o de la sociedad civil organizada, realizan esfuerzos para garantizar los derechos a la alimentación, salud y a la vida de toda la niñez guatemalteca.