Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Evento

Debate sobre la justicia fiscal en la región y sub-región es promovido durante foro en Guatemala

     

El coloquio «¿Cómo promover una fiscalidad igualitaria? Retos frente a la evasión y elusión tributaria y las agendas sociales por la Justicia Fiscal» se realizó el 19 de septiembre en Ciudad de Guatemala, como una iniciativa de las redes Latindadd y la Red de Justicia Fiscal –de la cual forma parte el Icefi-. Evento en el que se presentó el contexto fiscal en la región latinoamericana, así como de Centroamérica y Guatemala. Y se puso a debate la agenda de justicia fiscal a nivel global y regional que se impulsa desde los movimientos sociales.

El evento inició con la presentación de Rómulo Torres, de la Red de Justicia Fiscal, quien presentó el impacto de los flujos financieros ilícitos en América Latina y el mundo; e indicó que entre 2007 y 2013 estos representaron una pérdida para los Estados de 7.8 billones de dólares. Seguidamente, Rodolfo Bejarano, coordinador de investigaciones de Latindadd, abordó el impacto que tienen los incentivos tributarios en América Latina – desde exenciones, zonas francas, acuerdos bilaterales de inversión, etc-, en un contexto de decreciente recaudación tributaria.

Luego el análisis fiscal de Centroamérica estuvo a cargo de Hugo Roldán, economista investigador del Icefi, quien destacó que los países que redujeron su recaudación tributaria fueron: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá. En tanto, el gasto público de la región mostrará un pequeño incremento, pasando de 18.1% en 2017 a 18.3% en 2018, a pesar de los esfuerzos de austeridad y las crisis políticas.

Un análisis sobre fiscalidad y género fue presentado por la economista investigadora del Icefi, Ana Cevallos, quien inició abordando la necesidad de desmitificar conceptos como la ideología de género, que se han utilizado para desvirtuar los debates políticos; o bien, otros mitos como que la justicia fiscal con enfoque de género busque más privilegios para las mujeres que para los hombres. También indicó que el análisis de la política fiscal no puede ser neutro, dado que se observa por ejemplo que el IVA –cuyo incremento de su tasa impacta en la pobreza- afecta a las mujeres, pues la mayoría de familias con pobreza en Guatemala tienen jefatura femenina.

Al finalizar, la Red de Justicia Fiscal y Latindadd pusieron a discusión una agenda global de justicia fiscal que abarca cinco aspectos: Control fiscal de las Transnacionales, Combate a la Opacidad Global Tributaria, fiscalidad para la inclusión, romper control del poder transnacional en la gobernanza global de la fiscalidad e incorporar el tema en la agenda del movimiento social.

Con este foro culminó una gira por Centroamérica, en la que la Red de Justicia Fiscal y Latindadd acercaron esta agenda a los movimientos sociales de la región. Icefi tuvo participación en los foros realizados en Honduras, El Salvador y Guatemala. 

Galería de Fotografías