
sistema de pensiones

El gobierno liderado por el presidente Nayib Bukele ha incurrido en impago.
---
Esta es la conclusión de dos de las calificadoras de riesgo más importantes a nivel mundial, Fitch Rating y Standard & Poor’s. Este suceso es muy inusual en la historia de El Salvador. Por ejemplo, luego de caer en impago durante el gobierno del dictador Maximiliano Hernández Martínez en el siglo XX, no volvió a suceder.

El Estado salvadoreño tiene la obligación de garantizar un sistema de protección social con un componente previsional adecuado.

Con base en un análisis preliminar, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) considera que los proyectos de Ley Integral del Sistema de Pensiones, Ley de Creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) y Ley Especial para la Emisión de Certificados de Obligaciones Previsionales y Disolución del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), no ofrecen soluciones plenas para los problemas estructurales del sistema previsional salvadoreño, e insta a la Asamblea Legislativa a invertir el tiempo necesario para debatirlos públicamente y con sustento

La reciente reforma al sistema de pensiones pinta un escenario claroscuro para el país; una tonalidad que, simbólica e irónicamente, concuerda con el secretismo con el que fue negociada y con las altas horas de la madrugada en las que fue aprobada; pero en términos pragmáticos se trata de un matiz entre luces y sombras que responde al carácter ambivalente de los alcances de la misma.