Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Lourdes Molina

Economista sénior

Salvadoreña con una Licenciatura en Economía en la Universidad de El Salvador y estudios de maestría en Economía Ecológica en el Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se incorporó a Icefi en 2014, como economista investigadora del área de «Política Fiscal, Ambiente Natural y Desarrollo», misma que actualmente coordina.
 
Cuenta con experiencia en docencia universitaria. Ha realizado investigaciones sobre formulación y evaluación de proyectos, desarrollo local, encadenamientos productivos, medidas de mitigación del cambio climático y género. Asimismo ha coordinado proyectos sobre transparencia fiscal de las industrias extractivas y energías renovables. Además es columnista de opinión. 

e-mail: lourdes.molina@icefi.org

Publicaciones Recientes
30 Agosto 2023
En la gestión pública del siglo XXI, se reconoce cada vez más la importancia de la participación pública o ciudadana como un componente fundamental de los sistemas democráticos, ya que representa
21 Febrero 2023
Pa Paxil Kayala’ sib’alaj k’i taq uchik’anik kutzaq chupam...
 
21 Febrero 2023
Nim tuuleb’al u tenam Ixi’m Tx’ava’e’ Va’ la uch kuvatzk’e’ stuk’...
 
31 Diciembre 2022
La evolución de la economía mundial durante 2022 se caracteriza por una ralentización del crecimiento, consecuencia de la invasión de Rusia sobre territorio ucraniano, que generó incremento en lo
08 Diciembre 2021

- La versión adjunta está aún en revisión. Pronto encontrarás la versión final -

17 Noviembre 2021
Documento para el Diálogo Fiscal elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en el que analiza el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado par
14 Octubre 2021
Costa Rica presenta un contexto en el que la pandemia continúa profundizando los problemas estructurales en materia económica, social y fiscal, todo ello en medio de
05 Octubre 2021

Centroamérica es una región con cerca de cincuenta millones de habitantes, importantes rezagos en materia económica, baja capacidad de transformación productiva y

Páginas

Artículos recientes
15 Junio 2017

La energía es un elemento presente en nuestras actividades cotidianas.

04 Agosto 2022

Si bien los seis países de Centroamérica votaron a favor del reconocimiento de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como derecho humano aún ha

28 Febrero 2020

El paradigma de desarrollo predominante está alejado de un enfoque de sostenibilidad y sustentabilidad y se basa en la concepción de que los Estados deben tener la promoción del crecimiento eco

25 Febrero 2022

Lejos de tener un gobierno, en realidad tenemos un desgobierno con falta de planificación y con una ausencia de política pública en todos los ámbitos.

07 Mayo 2018

En democracias consolidadas, la ciudadanía tiene certeza de las agendas de sus representantes en el Órgano Legislativo.

04 Septiembre 2020

A pesar de la pandemia el mundo sigue girando, el tiempo sigue avanzando y hay procesos que no se detienen.

24 Junio 2022

La respuesta ante los desafíos de la administración pública no es desecharla y mucho menos sustituirla por lo privado, que pareciera ser la única alternat

06 Diciembre 2019

El cambio climático representa la amenaza ambiental más grande para superar la pobreza y garantizar el bienestar y los derechos de las personas; si este fenómeno no es contrarrestado, elementos

21 Julio 2023

A pesar de que según los funcionarios de turno vivimos en el mejor país del mundo, la realidad es que, en 2022, 500 mil de personas sufrieron desnutrición.

---

Páginas

Redes Sociales del Autor