Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Publicaciones

Estudio y recomendaciones para mejorar los resultados y efectividad de las unidades de auditoría interna en el sector público guatemalteco.

La auditoría interna en el sector público guatemalteco se define como una actividad independiente que busca mejorar la gestión de las instituciones, asegurando la transparencia y el control interno. Las funciones y desempeño de las UDAI (Unidades de Auditoría Interna Gubernamental) varían según cada institución y se mide regularmente a través del cumplimiento de los objetivos del plan anual de auditoría. En los últimos años, han jugado un papel crucial en la lucha contra la corrupción, generando resultados que han llevado a denuncias penales. A pesar de esto, los cambios más significativos son a nivel tecnológico.

Se considera que, para lograr un sistema de auditoría interna exitoso, es necesario adoptar buenas prácticas internacionales. Un ejemplo concreto es la publicación de resultados y capacitación constante del personal.

La Contraloría General de Cuentas de Guatemala es el órgano rector de las unidades de auditoría interna del sector público, y está facultada por la Ley Orgánica de la CGC (Contraloría General de Cuentas). Las normas en las que se apoya para el efecto son las Naigub (Normas de Auditoría Interna Gubernamental), el Maigub (Manual de Auditoría Interna Gubernamental), la Ordenanza de Auditoría Interna Gubernamental y otras normas internacionales; primordialmente, Niepai (Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna) y método COSO (Committe of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission). Las principales responsabilidades de la CGC (Contraloría General de Cuentas) hacia las UDAI (Unidades de Auditoría Interna) son fiscalizar, promover la modernización de la auditoría interna y normar el control interno. Ante la CGC (Contraloría General de Cuentas), a las UDAI (Unidad de Auditoría Interna) le surgen obligaciones como cumplir lo establecido en las Naigub (Normas de Auditoría Interna Gubernamental), el Maigub (Manual de Auditoría Interna Gubernamental), la Ordenanza de Auditoría Interna Gubernamental, así como Normas Generales y Técnicas de Control Interno Gubernamental, elaborar y presentar el PAA (Plan Anual de Auditoría) para su aprobación; para lo anterior deben tomar en cuenta la evaluación de riesgos y hacer uso del sistema informático SAG-UDAI-WEB (Sistema de Auditoría Gubernamental Módulo de Uso para las Unidades de Auditorías Internas Web).

A pesar de que las funciones de auditoría interna son consideradas efectivas, la falta de evaluaciones de desempeño e indicadores claros limita la mejora de los resultados. Ante esto, algunas prácticas como la gestión de riesgos parece ser una opción para mejorar resultados y la efectividad de las UDAI (Unidades de Auditoría Interna). Otras recomendaciones importantes para tomar en cuenta son: capacitación de los auditores internos, proveer recursos necesarios, realizar evaluaciones de desempeño, además de la intervención de las autoridades para proporcionar un marco legal y normativo adecuado que propicie las condiciones para que las funciones y resultados de las UDAI (Unidades de Auditoría Interna) sean de calidad y tengan impacto positivo.