Estrategia de acción e incidencia ciudadana en marco de proceso electoral 2017
Durante el proceso electoral hondureño de 2017 el Icefi implementará una estrategia de acción e incidencia ciudadana, con el objetivo de contribuir a la creación de espacios de diálogo y debate sobre la fiscalidad pública como una forma de evaluar y calificar la oferta electoral.
Como una de las primeras acciones de esta estrategia, el Instituto envió a los partidos políticos una carta en la que se explican las actividades a realizar, y solicitará la designación de una persona de contacto que provea información necesaria para este ejercicio ciudadano.
A partir de la convocatoria oficial a elecciones, el Icefi realizará acciones en las siguientes direcciones estratégicas:
1. Estimación del costo fiscal del cumplimiento de las propuestas de planes de gobierno
El Icefi solicitará copia de las propuestas de planes de gobierno de cada partido político, con el objetivo de iniciar el trabajo de estudio y análisis de los mismos, y con ello medir los requerimientos e impactos fiscales del cumplimiento de la oferta electoral.
Las acciones incluyen:
- Recibir una copia de las propuestas de planes de gobierno de todos los partidos políticos participantes en el evento electoral. Se espera recibir estos insumos de forma oportuna, para contar con tiempo suficiente para su evaluación.
- Realizar un estudio comparativo de las propuestas de planes de gobierno que se reciban, y de la oferta electoral en general de los partidos políticos, buscando identificar las propuestas prioritarias, destacando las similitudes y diferencias entre programas. En este estudio comparativo el Icefi analizará las implicaciones presupuestarias de las propuestas, buscando estimar su costo presupuestario.
- En el caso que la propuesta de plan de gobierno especifique que el cumplimiento de la oferta electoral requiere incrementar el gasto público, el Icefi analizará si además propone la fuente adicional de recursos para financiar el incremento en el gasto.
El Instituto cree que este tipo de acciones es crítico para avanzar hacia un sistema electoral y de partidos políticos funcional y más transparente. El Instituto confía, además, en que las organizaciones políticas compartirán y apoyarán estas aspiraciones y esfuerzos.
2. Campañas para involucrar a la ciudadanía activamente en su derecho a conocer y demandar propuestas electorales viables y que permitan el desarrollo del país
El Icefi reconoce que es vital que las organizaciones de sociedad civil y ciudadanía hondureña se involucren y conozcan los planes de gobierno de los candidatos que disputarán la primera magistratura del país el próximo 27 de noviembre.
Las acciones de la campaña incluyen:
- Realización de campañas en redes sociales para motivar al electorado a informarse sobre las ofertas electorales y demandar respuestas de los candidatos en contienda, para lo cual se espera contar con aliados (sociedad civil y medios de comunicación) que permitan viralizar los contenidos y los mensajes puedan llegar a más personas y se genere la discusión y el debate.
Entre estos materiales se encuentra:
- Cuenta regresiva de la fecha de elecciones
- La ciudadanía opina: Los hondureños y hondureñas conocen y cuestionan los ofrecimientos realizados por los candidatos
- Análisis resumidos de los planes de gobierno
- Uso de hashtag #VotainformadoHN
- Video animaciones
- Infografías y viñetas editoriales
- Ofrecimiento de entrevistas a los medios de comunicación con los expertos del Icefi, para divulgar en detalle los estudios y análisis que el Icefi elabore como parte de su plan estratégico.
El costo de los planes de gobierno, las comunicaciones con los partidos políticos y los materiales de la campaña estarán disponibles en la página web del Icefi en www.Icefi.org
Se espera que estos materiales puedan ser un insumo para que los votantes acudan a las urnas mejor informados, y en los siguientes cuatro años evalúen al próximo gobierno según el cumplimiento o no de lo ofrecido en la campaña electoral.