Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Noticia

Icefi analiza experiencia de las adquisiciones en Suecia y Unión Europea ante mesa técnica del Congreso de la República de Guatemala

     

En una reunión con representantes del Ejecutivo, Legislativo y Sociedad Civil, convocada por la Comisión de transparencia y probidad del Congreso de la República de Guatemala, el Icefi presentó el 5 de diciembre una ponencia sobre la experiencia de las compras y adquisiciones públicas en Suecia y la Unión Europea, como aporte de insumos para una nueva iniciativa de Ley de compras y contrataciones en el país.

Las entidades a quienes se presentó estas experiencias internacionales, conforman una mesa técnica para la discusión de una nueva Ley de Compras y Contrataciones en el país, por iniciativa de la Comisión de Transparencia y Probidad del Congreso de la República. El economista y coordinador del área de acción política del Icefi, Ricardo Barrientos fue el encargado de presentar el análisis de las experiencias en Suecia y Unión Europea, que es el resultado de una visita a estas instituciones, a las que le realizó entrevistas para conocer sus fortalezas y debilidades.

Barrientos inició su exposición asegurando que las adquisiciones públicas son el principal problema de la corrupción en la Unión Europea, por eso los Estados Miembros han dejado al ente Supranacional, normar este tema.  Y afirmó que las iniciativas implementadas no son nada que no haya sido discutido en Guatemala, y que todas tienen potencial de incorporarse dentro de las acciones estatales en pro de la transparencia, toda vez existan recursos y voluntad política. 

Sobre la experiencia Sueca, Barrientos destacó la creación de una División de Adquisiciones Públicas del Ministerio de Finanzas de Suecia, y una Agencia Nacional de Adquisiciones Públicas de Suecia, como entes que fortalecen los mecanismos de transparencia en las adquisiciones. Asimismo, la implementación de la subasta electrónica inversa ha sido catalogada como un éxito por su simplicidad y agilidad, comparada con otras modalidades como la licitación.

Como conclusión, tras conocer estas experiencias, el Icefi recomienda una reforma estructural del sistema de adquisiciones públicas, la cual debe analizar y tomar en cuenta lo siguiente: que se adopte un sentido de proceso y gradualidad; asimismo considerar que una reforma estructural requiere tiempo y recursos; y finalmente, que es imperativo una visión estratégica que pueda permanecer como política de varias administraciones de gobierno.

Galería de Fotografías