Pobre oferta electoral, señala Icefi
Sin una agenda de cambios en la política fiscal es imposible que el próximo gobierno pueda cumplir lo prometido a la ciudadanía El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) se encuentra ejecutando una estrategia de acción e incidencia ciudadana en las elecciones generales de 2015. El objetivo principal del Instituto es promover espacios de debate y discusión sobre temas de fiscalidad en el debate político para elevar la calidad de las propuestas de planes de gobierno, las cuales a criterio del Icefi deben sustentarse en análisis fiscales técnicamente sólidos.
Persiguiendo este objetivo, el 4 de mayo de 2015 el Icefi envió a los secretarios generales de todos los partidos políticos participantes en la contienda electoral una carta en la que informó de su estrategia y solicitó un contacto institucional responsable de la elaboración de propuestas programáticas y de la propuesta de plan de gobierno. El Instituto reporta que a la fecha se han dado a conocer únicamente cuatro propuestas de planes de gobierno, en tanto que sólo tres organizaciones han anunciado la presentación de su propuesta en los próximos días, mientras que el resto no ha presentado propuesta ni realizado anuncio alguno de presentación.
El Icefi lamentó el desinterés de los partidos políticos de dar a conocer sus propuestas de planes de gobierno, y consideró que el hecho de que solo 7 de los 14 partidos políticos que buscan competir por la Presidencia de la República han presentado o anunciado sus propuestas, es evidencia de la pobreza de la oferta electoral. Para el Icefi esta preocupación se agrava, ya que el análisis preliminar de las cuatro propuestas de planes de gobierno conocidas a la fecha carecen de la solidez técnica necesaria para considerarlas propuestas serias y fiscalmente viables.
El Icefi reiteró su llamado a los partidos políticos a asumir con seriedad su compromiso con la ciudadanía de promover el debate de ideas y propuestas, en contraposición a la propagación inaceptable y onerosa de la demagogia y la propaganda carente de contenido. Por esta razón, el 14 de julio el Icefi envió una nueva carta a todos los secretarios generales de los partidos políticos solicitando las acciones concretas y medibles, referentes a tres ejes temáticos imprescindibles en cualquier oferta electoral seria: crecimiento económico sostenible, construcción de la equidad y efectividad del Estado, a lo que se suma, de manera transversal, las acciones fiscales que permitan concretar los ofrecimientos de campaña.
Con respecto a la ciudadanía, el Icefi reiteró la necesidad imperativa de rechazar la demagogia e instó a evaluar el voto de manera objetiva, relacionando las promesas de campaña con las posibilidades fiscales de su cumplimiento. Sin una agenda de cambios en la política fiscal es imposible que el próximo gobierno pueda cumplir lo prometido. Guatemala requiere reformas en materia fiscal para mejorar la transparencia de los ingresos y del gasto público, asegurar una ejecución del gasto basada en resultados al tiempo en que se hace efectiva la administración tributaria, se lucha contra la corrupción y se promueve una rendición de cuentas que acerque a los ciudadanos a las decisiones públicas.
Finalmente, el Instituto instó a los partidos políticos a asumir con interés y responsabilidad la elaboración de sus propuestas de planes de gobierno y rescatar la calidad de proceso electoral, con debate objetivo y racional sobre propuestas técnicamente sustentadas. Guatemala, Centroamérica, 20 de julio de 2015.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
comunicado-prensa-icefi-reporta-pobreza-de-oferta-electoral-julio2015.pdf | 339.59 KB |
bitacora-icefi-elecciones-mayo.pdf | 158.55 KB |
bitacora-icefi-elecciones-junio.pdf | 171.03 KB |
bitacora-icefi-elecciones-julio.pdf | 39.71 KB |
bitacora_icefi_elecciones_-_agosto.pdf | 41.8 KB |