Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Temas de Interés

No a los privilegios fiscales

     

Por una Guatemala realmente competitiva, sin privilegios fiscales     Reconocemos la necesidad de que Guatemala sea un país competitivo y que logre atraer inversión productiva -nacional y extranjera-, que genere beneficios tanto para nuestro país como para el inversionista. Sin embargo, la estrategia de competitividad que ha usado Guatemala y que está basada solamente en privilegios fiscales para atraer inversiones de calidad es la ruta equivocada.Prueba de ello son los magros resultados que ha obtenido el país en elcrecimiento de su productividad y en la atracción de la inversión productiva. La promoción de regímenes especiales basados en privilegios fiscales, incluyendoa las maquilas y las zonas francas, ha sido inefectiva. Por ello, a la opinión pública exponemos: La exención o exoneración del Impuesto Sobre la Renta para las maquilas y las zonas francas es un privilegio fiscal injustificado e inefectivo. Varios estudios académicos nacionales e internacionales de instituciones independientes muestran que los privilegios fiscales no son el principal elemento ni el único que influye en la decisión de invertir en determinado país. Existen otros factores mucho más importantes, como el nivel educativo y capacitación de la fuerza laboral, infraestructura y seguridad en el país receptor. La experiencia de Guatemala con privilegios fiscales no ha promovido incrementos reales en la inversión productiva. Los niveles de inversión son los más bajos de América Central y los privilegios fiscales solamente han provocado que las empresas nacionales se trasladen a zonas francas y maquilas. Además, en la mayoría de las empresas de estas zonas francas las condiciones laborales de losy las trabajadoras no responden a las características de un empleo digno. La exención o exoneración total de impuestos que gozan las maquilas y las zonas francas es un privilegio fiscal injustificado porque no ha generado nueva inversión y por tanto no contribuye a incrementar la  la productividad del país, además porque reduce la recaudación de impuestos que pueden ser destinados para invertir en carreteras, educación y seguridad. En vez de promover más privilegios fiscales, Guatemala será  más competitiva en la medida en que la sociedad contribuya a mejorar las condiciones de educación, salud, y seguridad de toda su población, así como a generar infraestructura física y humana de calidad, a mejorar la organización y el ordenamieno territorial que permitan reducir  la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático y los desastres físicos y humanos que los mismos han provocado en nuestro país. Las empresas pueden contribuir decididamente a hacer más competitivo y hacer menos vulnerable a nuestro país pagando responsablemente sus impuestos. Por lo anterior, reiteramos la necesidad impostergable de una reformafiscal integral en Guatemala, que garantice calidad y transparencia de un gasto público suficiente y efectivo. Esta es la manera responsable y madura de hacer a nuestro país verdaderamente competitivo. Guatemala, 27 de octubre de 2011.