Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Temas de Interés

Costeo Planes de Gobierno

     

GUATEMALA. 30 de octubre de 2011   Icefi e Ingep: Para poder cumplir con las promesas de campaña de los partidos políticos se necesitaría incrementar el presupuesto nacional del 15.2% propuesto para 2012 a 18.5% del PIB El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Icefi, y el Instituto de Investigaciones y Gerencia Política de la Universidad Rafael Landívar, Ingep, realizaron un costeo para determinar si los ofrecimientos de todos los partidos políticos en la campaña electoral 2011 eran viables financieramente. Luego de tomar en cuenta únicamente las propuestas cuantificables, Icefi e Ingep concluyeron que se necesitaría incrementar el presupuesto de gastos de la nación del tradicional 15% del PIB a 18.5%.  El 61% de los recursos adicionales se destinaría al fortalecimiento de políticas sociales como la educación, la protección social y ambiental y la salud; otro 29% se utilizaría en la mejora de la infraestructura económica (redes de comunicación comercial) y el restante 10% permitiría el fortalecimiento de las políticas de seguridad y justicia. El documento reconoce que todos los partidos políticos plantearon programas y estrategias para superar los problemas nacionales. Sin embargo, ninguno contempló los mecanismos de financiamiento que dieran viabilidad a sus promesas. Los partidos no han presentado en sus planes de gobierno  propuestas técnicamente claras ni en materia tributaria, ni de otras fuentes de financiamiento probables, para aumentar los recursos del Estado en los próximos cuatro años. La realidad de las finanzas públicas demuestra que sin un aumento sustancial de los ingresos, el próximo gobierno no podrá concretar sus promesas electorales, e incluso, tendrá dificultades para asegurar el pago de salarios y el suministro de los bienes y servicios más básicos de su función, como la lucha contra la desnutrición infantil, y mucho menos superar los estragos resultantes de diferentes fenómenos climáticos, lo que provocará una mayor ingobernabilidad democrática. No solo debe ser posible sino necesario cumplir las promesas electorales, pues ahí radica el entusiasmo y la esperanza de la ciudadanía por la democracia, pero un país distinto requiere una política fiscal diferente.  Pasar de la propuesta a las acciones concretas para enfrentar las demandas sociales requerirá contar con más recursos públicos, más transparencia tanto en el gasto como en el ingreso, una  mayor evaluación del gasto público y un manejo estratégico de la deuda. Ambas instituciones consideran que un primer paso de significativo valor político será buscar la aprobación, en el Congreso de la República, de la iniciativa de reforma fiscal integral surgida en el seno del Grupo Promotor del  Diálogo Fiscal. Icefi e Ingep hacen un llamado a los jefes de bloque del Congreso a que aprueben las medidas que permitan contar con un presupuesto público para el desarrollo y el bienestar, y respondan al casi 70% de los ciudadanos que emitieron su sufragio el pasado septiembre: esos millones votaron porque saben que se vota para que el país funcione y  los elegidos trabajen por el cumplimiento de los compromisos hechos. No hay estrategia partidaria alguna que deba estar por encima de los intereses generales. Aun cuando el panorama económico es poco alentador para el futuro gobierno y que las dinámicas políticas y la composición de fuerzas en el próximo Congreso de la República complican las posibilidades de un diálogo nacional, se exhorta a todos los ciudadanos sin importar su clase, posición o convicción ideológica a trabajar urgente y diligentemente en la construcción de un lenguaje común que nos acerque a acuerdos nacionales en materia política, social y económica. Para finalizar, ambas instituciones subrayan a los políticos el papel significativo que juegan hoy en la construcción de la democracia.  Es imprescindible que ejerzan sus funciones con la legítima  responsabilidad social de su investidura y aprueben, sin excusas ni más aplazamientos, la reforma fiscal integral esperada desde el Pacto Fiscal, que permita a la sociedad guatemalteca comenzar a superar los actuales desafíos éticos, económicos y políticos a los que se enfrenta. Cualquier información adicional comunicarse con Francis Urbina a los teléfonos (502) 2367-0480 al 81  o al correo electrónico francis.urbina@icefi.org