Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Temas de Interés

¿Cómo promover el empoderamiento económico de las mujeres en Guatemala?

     

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en asocio con We Effect, presenta tres documentos que pretenden fortalecer las políticas públicas en favor de las mujeres y su empoderamiento económico.


 

¿Es posible promover el empoderamiento económico de las mujeres en Guatemala? Con esa pregunta, y con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una guía determinante para establecer metas que dignifiquen a las personas, estas tres publicaciones aportan al diálogo y las propuestas que contribuyen a los intereses de la mujer en las estructuras económicas.

Específicamente, se trata de insumos que ofrecen un diagnóstico, un marco legal y propuestas integrales que ayuden a comprender la realidad de las mujeres en Guatemala y, por consiguiente, promover su empoderamiento económico.

El primero de ellos está intitulado como Mujeres de Guatemala: un análisis de sus condiciones económicas y sociales. En este se se analiza la situación de las mujeres en Guatemala con el fin de aportar información económica y social que permita reconocer las condiciones de las mujeres de los pueblos mayas, xinka, garífuna, afrodescendiente/creole/afromestizo.

Luego, se ofrece una compilación de los Compromisos nacionales e internacionales de Guatemala en favor de la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a recursos económicos, donde se reúnen esas políticas públicas nacionales que apoyan la temática, y las internacionales con los instrumentos y agendas a los que está adherido el Estado de Guatemala para impulsarlo.

Por último, se dan a conocer las Propuestas para promover el empoderamiento económico de las mujeres, particularmente las mayas, indígenas y campesinas en Guatemala (2022-2030). Estas seis medidas integrales están destinadas al desarrollo de la autonomía económica de las mujeres, promoviendo su acceso al empleo remunerado, al emprendimiento y al crédito, al tiempo en que se fomentan programas de educación y capacitación. Además, se enfatiza en una medida para la atención pública y el apoyo en el cuidado de las niñas y niños menores de seis años.

Los documentos están disponibles de forma gratuita en la página del icefi.


Cuadro 1


Cuadro 2


Cuadro 3