Publicaciones
Fecha de la publicación:
Miércoles, 16 Noviembre, 2022
Categoría:
Formatos de Descarga
Segundo informe de monitoreo del presupuesto del Poasan y otras actividades relacionadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Por:
En Guatemala se estima que, para el periodo de octubre del 2022 a febrero del 2023, alrededor de 3.2 millones de personas se encuentran en riesgo de inseguridad alimentaria, de las cuales 1.2 millones son niños, niñas y adolescentes. Las autoridades informan que, a septiembre del 2022, se registran 16,611 casos de desnutrición aguda en menores de 5 años y un total de 46 muertes confirmadas. La situación económica general está agravando el riesgo de inseguridad alimentaria de las familias: los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas muestran un incremento interanual del 13.1% a septiembre del 2022, asimismo, el promedio mensual de ingresos de los trabajadores se redujo en un 10.4% entre 2019 y 2021, mientras los incrementos realizados en los últimos años al salario mínimo han estado muy lejos de compensar la inflación registrada actualmente. La Administración Central presenta a septiembre del 2022, un presupuesto vigente de Q11,438.2 millones para acciones vinculadas a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), equivalentes al 1.6% del Producto interno bruto y al 10.2% del presupuesto total de egresos. Hasta el tercer trimestre de 2022, se han ejecutado Q7,568.4 millones en la atención de la SAN, que representa un 66.2% de ejecución. El programa de Prevención de la mortalidad de la niñez y de la desnutrición crónica, el más relevante en materia de SAN, tuvo durante el tercer trimestre un recorte de Q28.8 millones (2.4%) en su techo financiero, además de que la mayoría de sus subproductos presentan una ejecución por debajo del 55.7%.
Archivos adjuntos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Presentación: segundo informe del Poasan | 919.8 KB |
Temas relacionados