Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Publicaciones

Fecha de la publicación: 
Jueves, 30 Noviembre, 2017
Categoría: 

Formatos de Descarga

Renta básica universal: Más libertad, más igualdad, más empleo, más bienestar

Este trabajo hace una sucinta revisión sobre las tendencias de la desigualdad y la pobreza a nivel global y, en particular, sobre los efectos de estos fenómenos que en Guatemala mantienen un círculo vicioso en el que persisten el desempleo y la precarización de los trabajadores, un sistema de protección social débil, una insuficiente representación política de las mujeres y un racismo hacia los pueblos indígenas que ha permeado en todos los ámbitos de la sociedad.Todo ello reforzado por una política fiscal poco legítima frente a la ciudadanía, como resultado de la forma injusta como se recauda y se privilegia a ciertos sectores económicos, pero también por lo insuficiente del gasto público para producir bienes y servicios pertinentes, universales y de calidad, así como por los problemas de corrupción y opacidad.

En el libro se hace una crítica al modelo neoliberal y se analizan las alternativas para reencontrar la economía con el bienestar de las personas, pilar de la democracia y del cumplimiento de la Agenda de Desarrollo ODS 2030. Tomando en cuenta la evidencia actual, se propone para Guatemala una renta básica universal (RBU) —que elimine la pobreza extrema— y una mejora de los servicios públicos. Entre 2019 y 2030, esta propuesta podría generar 4.7 millones de nuevos empleos, aumentar el crecimiento económico anual en un 50% y disminuir la desigualdad significativamente. Para lograrlo, se presenta una agenda fiscal que, entre otras medidas, incrementa la productividad de los impuestos existentes y hace más justa la recaudación. También se plantean otros desafíos institucionales que sería preciso enfrentar.