Publicaciones
Fecha de la publicación:
Jueves, 29 Abril, 2021
Categoría:
Perfiles Macrofiscales de Centroamérica No. 14
El 2020 ha dejado un impacto negativo importante sobre el bienestar social, el empleo y las finanzas públicas, como resultado de la pandemia del covid-19, significativos fenómenos climáticos y una muy débil construcción de bases para el bienestar social. Como se muestra en la primera sección de este Perfiles Macrofiscales número 14, Centroamérica registró una contracción media de 7.1%, siendo Panamá el país más afectado al registrar una disminución del 17.9% respecto a su PIB de 2019, seguido de Honduras y El Salvador con 9.0% y 7.9% respectivamente. Se prevé que, en 2021, el crecimiento económico sea positivo, en promedio de 4.3% para Centroamérica. Si bien este rebote da una señal de optimismo, tomará tiempo reconstituir a las empresas y el mercado laboral, en particular de los sectores más afectados por las crisis de 2020, como el turismo y la agricultura.
Artículos Recomendados
Temas relacionados