Formatos de Descarga
Panamá: inversión pública en niñez y adolescencia
La investigación aborda el financiamiento al desarrollo de la niñez y adolescencia en Panamá durante el período 2007–2013 para el Gobierno Central, más entidades descentralizadas y autónomas. Debido a la disponibilidad de información aún no es posible integrar la contabilidad de los gobiernos locales, inicialmente se aborda el desempeño económico que durante ese período tuvo el país para evidenciar el vínculo entre mercado y bienestar. Se hace un repaso sobre las principales tendencias de los grandes agregados fiscales como lo son impuestos, gasto público y social. Todo ello con la finalidad de plantear el problema de la investigación que es determinar el nivel, composición y tendencia de los recursos públicos destinados a garantizar los derechos humanos de la niñez y adolescencia. A su vez las cifras permitieron llegar al nivel de desagregación de: tipo de institución, entidad, clasificación económica, programa, subprograma, actividad o proyecto y fuente de financiamiento; lo cual permitió generar no solo tablas de consulta simple, sino cruzada, refiriéndose por ejemplo a identificar cómo se ha financiado la educación o la seguridad social y quiénes son las principales entidades ejecutoras. El documento no solo considera aspectos descriptivos, sino también analíticos en el sentido de que se utilizaron criterios de territorialización para visibilizar el alcance e inclusión en la implementación de las políticas públicas dirigidas a mejorar el bienestar de la niñez y adolescencia del país.