Publicaciones
Fecha de la publicación:
Lunes, 19 Julio, 2021
Categoría:
La inversión pública destinada a las mujeres en Guatemala: entre la escasez y el desinterés por la igualdad de género
Este estudio constituye un aporte en la línea de investigación de Política Fiscal Inclusiva y Sensible al Género del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). Se analizan las desigualdades, conceptualizándolas como un problema sistémico, multidimensional, multicausal, transversal, estructural y complejo. El feminismo se entiende como un movimiento diverso, en diálogo, conflicto, cooperación y evolución continuos, repensando la economía como disciplina con el objeto de mejorar la condición económica de las mujeres. Se reconoce la importancia de la división sexual del trabajo, las categorías del bienestar y sus estructuras sociales (Estado, mercado y familia); el problema del trabajo no remunerado: los roles productivos y reproductivos, y las desigualdades entre hombres y mujeres.
Se plantean las 3D del bienestar: desmercantilización, la prestación de servicios como un asunto de derechos, poder ganarse la vida sin depender del mercado; la desfamiliarización, reducir la dependencia de las personas a la familia, y con ello promover el acceso de las mujeres al mercado laboral; la desfeminización, incorporar a los hombres en los cuidados y los trabajos domésticos a fin de romper la división sexual del trabajo en el ámbito público y privado, desfeminizando la provisión del bienestar. Con este enfoque, el Icefi acepta y promueve el Modelo de personas cuidadoras y sustentadoras en igualdad.
El cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es valorado como un paso para lograr una sociedad igualitaria. Se concluye que las sociedades centroamericanas sí pueden implementar el Modelo de personas cuidadoras y sustentadoras en igualdad, pero lograrlo requiere condiciones económicas, sociales, políticas y culturales que posibiliten un cambio estructural. El cumplimiento pleno de los ODS contribuiría a lograr las bases de ese modelo de sociedad, en especial el ODS 5 (igualdad de género). Lograr pisos de Estado efectivo (desmercantilización), de crecimiento económico sostenido, sostenible e inclusivo, y de construcción de igualdad (desfamiliarización y desfeminización), aportan a crear las condiciones mínimas en términos económicos, sociales, políticos y culturales.
Temas relacionados