Formatos de Descarga
Estabilidad sin desarrollo: Un análisis de los primeros dos años del actual Gobierno de Honduras
El actual gobierno de Honduras, presidido por Juan Orlando Hernández, inició su gestión a inicio de 2014, con tres objetivos principales: recuperación de la paz, generación masiva de empleo y reducción de la pobreza por medio de la implementación de programas sociales.
Para hacer frente a estos retos se elaboró y publicó el Plan estratégico de Gobierno 2014-2018, en el cual se establecen objetivos estratégicos globales coherentes con la Visión y plan de país (Decreto Legislativo 286-2009).
Los principales componentes de este plan estratégico se resumen en siete objetivos:
1. Fortalecer la protección social para las familias en condiciones de extrema pobreza;
2. Lograr un crecimiento económico acelerado, incluyente y sostenible;
3. Estabilizar la situación macroeconómica del país;
4. Fortalecer la infraestructura y el desarrollo logístico del país;
5. Fortalecer la gobernabilidad democrática del país;
6. Proteger la vida y los bienes de los hondureños;
7. Lograr un sistema de relaciones internacionales.
El presente trabajo centra su análisis en los primeros cuatro componentes de estos objetivos. En especial, se señala que la reducción del déficit fiscal se convirtió en la parte central de la política económica, en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto se tradujo en que las políticas de desarrollo pasaran a un segundo plano y que el crecimiento económico tuviera un comportamiento modesto y sin resolver el agudo problema del desempleo, problema que, es más, empeoró.