Formatos de Descarga
Diagnóstico de las finanzas públicas de Honduras 2008-2012
El presente trabajo analiza los determinantes del comportamiento de la política fiscal en la economía hondureña —ingresos, gastos y financiamiento— desde 2008 hasta 2012, así como sus perspectivas en el presente año electoral. El estudio muestra que la actual situación de crisis fiscal que vive el país es una combinación de aspectos estructurales y coyunturales cuyo abordaje debe hacerse en forma integral, a fin de encontrar la mejor combinación de políticas para resolverla. Entre los aspectos estructurales destaca la fuerte vulnerabilidad a factores externos, las rigideces de la estructura tributaria y del gasto, así como las deficiencias de la administración tributaria; entre los elementos coyunturales resalta el bajo rendimiento de las reformas tributarias, así como la falta de control y priorización del gasto. La investigación muestra como principales hallazgos: el creciente peso del financiamiento interno y su efecto en el gasto público; la introducción de mayores rigideces presupuestarias con el aumento de las transferencias a los gobiernos locales, sin delegar responsabilidades; el constante deterioro en la inversión pública real, cuyo comportamiento afectará el crecimiento económico futuro; el uso de las transferencias monetarias condicionadas como fundamento de la política social, pero en forma atomizada y descoordinada; y la declinación de la tendencia alcista de la participación de la masa salarial en el gasto debido a la suspensión y diferimiento de beneficios. Finalmente, el trabajo presenta algunas recomendaciones y aboga por la construcción de un pacto fiscal en el que se reflejen acuerdos nacionales que permitan que la política fiscal constituya un instrumento de desarrollo.