Taller sobre pobreza multidimensional infantil y adolescente en la Landívar
El pasado 23 de noviembre, Icefi realizó un taller introductorio sobre pobreza multidimensional infantil y adolescente en Guatemala, con el objetivo de socializar esta metodología de medición de la pobreza, con énfasis en población menor de edad. La actividad fue organizada por el Icefi, en conjunto con Unicef, y participaron funcionarios de diferentes entidades del Estado, además de profesionales de universidades.
El taller fue inaugurado por José Guillermo Moreno, ministro de Desarrollo Social y Juan Enrique Quiñonez, de Unicef Guatemala y constó de dos bloques, iniciando con la presentación de aspectos conceptuales para la medición de pobreza multidimensional infantil y adolescente en Guatemala; seguidamente la introducción a Stata y revisión de modelo de regresión utilizado para la privación de nutrición.
Juan Carlos Catalán, economista consultor del Icefi, fue el responsable del taller, quien luego del análisis conceptual del tema, realizó una breve inducción de su utilización y abordaje en dicha metodología. Posteriormente, aplicó este programa para analizar los datos disponibles en el sistema estadístico nacional e hizo una revisión del modelo de regresión utilizado para estimar la privación de nutrición.
En el taller participó un total de 46 participantes, entre ellos, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Secretaría Nacional de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán); además de profesionales de la Universidad Rafael Landívar.
Esta actividad responde a la alianza estratégica de Icefi con Unicef, con el propósito de generar espacios para la interacción entre funcionarios públicos y sociedad civil, que aporten al análisis de datos que puedan contribuir en la formulación de políticas públicas que se encaminen al desarrollo humano del país.