Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Noticia

Se discuten desafíos y tendencias de la política fiscal en la región

     

Los días 26 y 27 de marzo se realizó en Santiago de Chile, el XXX Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); con el apoyo del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial,  el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Evento al cual asistió el Icefi, para participar en la discusión sobre las tendencias y desafíos del gasto público y las finanzas públicas.

El evento fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de CEPAL quien explicó que a este evento «Nos interesa convocar a las principales autoridades de América Latina para intercambiar experiencias en tiempos complejos que estamos atravesando en el mundo»; y agregó que el evento se ha convertido en un referente para abordar los temas fiscales y en qué momento se encuentra la región en términos de política fiscal.

La primera sesión de trabajo, en la cual participó Icefi a través del coordinador del área de Acción Política, Ricardo Barrientos,  se denominó «Tendencias y desafíos del gasto público y las finanzas públicas», el cual tuvo como principales expositores a Óscar Cetrángolo, de la Universidad de Buenos Aires; a Alberto Arenas, asesor regional de CEPAL y a Sanjeev Gupta, Visiting Senior Fellow del Center for Global Development.

En su intervención, Ricardo Barrientos lanzó para la reflexión la idea de que en el momento actual de la política fiscal el principal desafío es la transparencia. Y se refirió en concreto a la transparencia en temas de infraestructura; tomando como caso de análisis el escándalo por corrupción de Odebrechet, y el impacto político que ha tenido para los países en los que hubo sobornos de parte de esta empresa.

En cuanto al gasto público, Barrientos comentó sobre las presentaciones que se refirieron a temas de protección social y específicamente al tema de las transferencias monetarias condicionadas. Al respecto compartió que en Guatemala el Icefi está introduciendo la discusión sobre Renta Básica Universal como un modelo a considerar, versus la propuesta de transferencias monetarias que se han implementado en la región en los últimos años. Asimismo, sobre transparencia y datos, comentó que en Centroamérica se tienen los desafíos de desagregar la información de gasto por características de género, y lograr estadísticas consolidadas y comparables, del sector público no financiero.

Óscar Centrágolo, de la Universidad de Buenos Aires, agradeció los aportes y comentarios de Ricardo Barrientos sobre el tema de la transparencia; y comentó que la transparencia debe acompañar el futuro de las políticas públicas.

El seminario permitió a los asistentes discutir experiencias e ideas que están buscando implementarse en todos los países de América Latina; e identificar nuevas tendencias para enfrentar los desafíos actuales en la política fiscal.