

Maestría en política fiscal en Guatemala
El pasado 19 de octubre, en la Universidad Rafael Landívar (URL) se realizó el foro académico sobre el presupuesto nacional 2017, con motivo del lanzamiento público de la maestría en política fiscal para el desarrollo; y contó con un panel integrado por Carlos Mendoza, representante del Ministerio de Finanzas Públicas; Erick Coyoy, académico investigador del Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies); y el director ejecutivo del Icefi, Jonathan Menkos Zeissig.
#IcefiMaster @U_Landivar
«El mito de la deuda es que no se puede ampliar más. Hay que analizar el derecho de un mayor bienestar para todos»— Icefi (@ICEFI) 20 de octubre de 2016
Durante el desarrollo del foro, Jonathan Menkos habló de la importancia de aprobar el proyecto de presupuesto para 2017, aunque considera que es necesario introducir correcciones en el dictamen que la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda debe emitir, previo a su traslado al pleno del Congreso de la República. Reiteró que el presupuesto público, aun con sus precariedades, es de importancia vital para la ciudadanía, en especial de quienes viven en situación de pobreza extrema. Además, se refirió a algunos mitos fiscales como de que la deuda de Guatemala es inmanejable o que la corrupción existe sólo en lo público.
#IcefiMaster @jmenkos: "Necesitamos fortalecer la administración tributaria aún más de lo que se ha hecho para mejorar la recaudación'.
— Icefi (@ICEFI) 20 de octubre de 2016
Por su parte, Carlos Mendoza, del MinFin, puso énfasis en la necesidad de que se apruebe la propuesta de presupuesto 2017 que se presentó al Legislativo, ya que al no aprobarlo se están limitando las posibilidades de atender las necesidades de la población. Asimismo, Erick Coyoy, del Idies, expuso sus consideraciones en torno al presupuesto, de manera que sean funcionales para atender las necesidades de la población.
Al finalizar la actividad, se dio a conocer el contenido de la maestría en política fiscal para el desarrollo; el cual inicia la recepción de aplicaciones el 11 de noviembre. Es programa de posgrada dará inicios en enero de 2017.