Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Evento

"La política fiscal en Centroamérica después de la Crisis" es presentado con éxito en Honduras

     

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Icefi, presentó el pasado martes 23 de mayo en Tegucigalpa, Honduras, su segundo informe sobre política fiscal. Con el título "La política fiscal en Centroamérica después de la Crisis", el director Ejecutivo, Hugo Noe Pino y el economista senior Maynor Cabrera presentaron  los principales hallazgos del informe que analiza la situación de la política fiscal en la década anterior (2001-2010) destacando que para Honduras es muy importante construir un pacto fiscal que logre mayor eficiencia y transparencia en el gasto e ingresos públicos que promuevan la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Dentro del informe se contemplan las grandes barreras para fortalecer la política fiscal, como lo son: escasos niveles de rendición de cuentas que favorecen la corrupción; bajas asignaciones del gasto público en protección social (US$10 dólares por habitante al año) y niveles reducidos en la calidad y eficiencia en otras áreas del gasto público; así como un creciente y desordenado otorgamiento de exoneraciones fiscales con escasos controles y sin mecanismos para evaluar su efectividad.

El Icefi resalta la importancia de buscar una política fiscal sostenible que evite un endeudamiento excesivo como en el pasado, pero además debe atender a reducir los elevados niveles de la pobreza y desigualdad que han permanecido en Honduras, a pesar de una década de crecimiento económico elevado. Además, debe hacer frente a nuevos retos como el cambio climático y la creciente inseguridad. Para ello debe construirse sobre la base de un pacto fiscal que promueva la equidad y el crecimiento.

Al  evento  asistieron más de 200 personas de los distintos sectores de la sociedad hondureña, entre ellos la sociedad civil organizada, el sector privado, estudiantes universitarios, funcionarios gubernamentales   y representantes de la prensa nacional y extranjera. Tanto por la gran asistencia de público como por los comentarios, preguntas y debate generados después de la presentación, se puede considerar la actividad todo un éxito.