Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Noticia

Icefi y URL lanzan maestría en Política Fiscal para el Desarrollo

     

La Universidad Rafael Landívar (URL), en conjunto con el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), anunciaron la apertura de la maestría en Política Fiscal para el Desarrollo, la cual ya tiene abiertas sus inscripciones, que cierran el 19 de enero de 2017. Estas entidades convocan a profesionales de nivel licenciatura, de todas las disciplinas, que deseen complementar la formación profesional y profundizar sus conocimientos teóricos y prácticos sobre la relación entre la política fiscal y el logro de objetivos de desarrollo y consolidación democrática; perfeccionar las competencias para la resolución de problemas en el diseño, implementación, evaluación y financiamiento de las políticas públicas, y fomentar las habilidades para la comprensión de los fenómenos políticos que influyen en las decisiones de política fiscal.

Este posgrado formará parte de las maestrías de Ciencias Políticas y Sociales de la URL. Yan Yanín López, director de posgrados de esta unidad académica, indicó que esta iniciativa busca llevar a los estudiantes a una reflexión que supere los tecnicismos de la tributación, y que orienten sus análisis hacia la inclusión y la redistribución en favor de la población más vulnerable; además que el Estado cumpla su rol de protección social.  

La URL buscó para esta maestría la alianza con el Icefi pues ambas instancias comparten perspectivas similares sobre la política fiscal. Mauricio Garita, coordinador de Relaciones Académicas del Icefi, expresó que el contenido de la maestría se sustentará en las discusiones que se han venido desarrollando en Guatemala en torno a temas como el presupuesto general de ingresos y egresos, su destino hacia el gasto social, las políticas públicas y las estrategias para lograr la sostenibilidad del gasto, mismas que pasan por el manejo de la deuda pública, el combate a la corrupción, y la transparencia fiscal.

La maestría tendrá una duración de dos años, y se impartirá con una modalidad presencial de dos días a la semana. Contará con el apoyo de recursos virtuales y de nuevas tecnologías de la educación. El cuerpo docente estará conformado por un grupo de maestros y doctores formados en ciencia política y/o económica, con amplia experiencia en temas fiscales, instituciones de gobierno y organismos internacionales. Este grupo incluye a investigadores séniors del Icefi. De tal manera se persigue que en las sesiones presenciales los estudiantes tengan una interacción con los expertos en la temática, y puedan registrar, sistematizar y analizar apropiadamente la información y conocimientos adquiridos