Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Noticia

Icefi participa en debate internacional sobre fiscalidad y justicia fiscal en Honduras

     

El pasado 11 de julio en Tegucigalpa, los miembros de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDADD), realizaron el seminario «Debate internacional sobre fiscalidad y justicia fiscal», con el objetivo de promover en la región mayores espacios internacionales de discusión y conocimiento sobre la fiscalidad y la justicia fiscal. Y para tal efecto, el Icefi aportó los principales resultados de un estudio sobre incentivos tributarios a la inversión, y un panorama macrofiscal de Centroamérica y sus sistemas tributarios.

La presentación del Icefi estuvo a cargo del economista sénior para Honduras, Juan José Urbina, quien inició con una exposición del panorama fiscal de Centroamérica. En esta parte resaltó que la variable de ajuste de la deuda y el déficit fiscal en la región fue el gasto público, especialmente el gasto social y los gastos de inversión en general. Sobre los ingresos fiscales, uno de los comunes denominadores fue que ningún país realizó algún intento efectivo de reformas tributarias, y que se han mantenido las políticas de incentivos y protección comercial.

En cuanto a las estructuras tributarias, tomando en cuenta los proyectos de presupuesto de 2017 de los países centroamericanos, Urbina apuntó que la carga tributaria promedio de la región es de 13.9%, siendo Panamá y Guatemala los países con las más bajas tributarias, y Honduras y El Salvador los países con las cargas tributarias más altas. En adición, todos los países –excepto Panamá- otorgan un mayor peso a los impuestos directos, sobre los indirectos.

Finalmente, el economista del Icefi para Honduras expuso los principales hallazgos del estudio sobre los incentivos tributarios en Centroamérica. En este punto, se refirió a que los propósitos de dichos incentivos son la atracción de inversión extranjera; sin embargo -de acuerdo a estudios de competitividad e inversión- los incentivos tributarios no están entre los principales factores que atraen inversión por parte de las empresas extranjeras, y resultan ser más importantes aspectos como la infraestructura física, social e institucional de cada país. Para lo cual se requiere financiamiento por la vía de impuestos.

Tras el análisis del gasto tributario en Centroamérica, que oscila entre 0.83 y 1.64 por ciento del PIB en las naciones centroamericanas, se concluye que éste no muestra evidencia concreta de que se haya producido un efecto derrame sobre la sociedad; aun cuando sí hay beneficiarios directos de los incentivos a la inversión.

El seminario de Latindadd, en su generalidad, sirvió para analizar la problemática actual de los Estados para financiar los derechos fundamentales de la población; por tanto, los análisis del Icefi contribuyeron a profundizar en estas problemáticas y sus características principales en Centroamérica; y fueron esenciales para proponer alternativas que contribuyan a reducir la desigualdad en la región. 

Galería de Fotografías