Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Noticia

Diplomado: Construyendo una Política Fiscal con enfoque en niñez y adolescencia.

     

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Save the Children Guatemala invitan a aplicar al diplomado virtual Construyendo una Política Fiscal con enfoque en niñez y adolescencia, el cual se llevará a cabo del 9 de septiembre al 12 de noviembre.


¿A qué se refiere el Diplomado?

La promoción de la transparencia en el ámbito gubernamental constituye un factor decisivo para garantizar que las políticas públicas resuelvan con eficacia las principales necesidades sociales y permitan el desarrollo integral de las personas; principalmente, cuando estas últimas son niñas, niños y adolescentes.

Adicionalmente, constituye una respuesta para enfrentar la corrupción, considerando que sus efectos o consecuencias son inequívocamente negativos para cualquier sociedad puesto que no pueden obviarse los principales temores de la ciudadanía sobre la administración de los recursos públicos, que provienen de sus percepciones sobre la poca eficacia y eficiencia en la administración del gasto público, el incumplimiento de las promesas electorales y la insuficiente legitimidad en la asignación de los recursos públicos, sobre todo aquellos destinados a cubrir las necesidades de la niñez y adolescencia.

De esa cuenta, este Diplomado ha sido preparado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI, conjuntamente con Save The Children, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades de los participantes para la comprensión de la política fiscal con un enfoque en niñez y adolescencia para Guatemala. Asimismo, se pretende mostrar los elementos que contribuyen a transparentar las acciones que realizan los Estados en materia fiscal para que se produzcan resultados y avances efectivos en el alcance de las metas prioritarias que disminuyan la vulnerabilidad de la niñez y adolescencia en Guatemala.

¿Quiénes pueden participar?

Personas interesadas en mejorar sus capacidades y conocimientos sobre la política fiscal con el fin de exigir mayores inversiones públicas en favor de los derechos humanos, en particular los destinados a niñas, niños y adolescentes.

La selección de los participantes está a cargo de ICEFI procurando una representación equitativa de hombres y mujeres. El Diplomado es gratuito pero de cupo limitado.

¿Cómo y cuándo se llevará a cabo?

El Diplomado se desarrollará en formato virtual, a través de la plataforma Zoom mediante presentaciones que luego estarán disponibles en la plataforma de educación en línea del Icefi «Escuela Fiscal para Todos».

El Diplomado tiene una duración de 10 semanas, del 9 de septiembre al 12 de noviembre de 2021. El mismo está conformado por cinco módulos, cada uno de los cuales se divide en dos sesiones (excepto el último módulo que tiene tres sesiones). Las sesiones ocurrirán los jueves de cada semana de 17 a 19 horas.
 
Cada participante podrá elegir los módulos a los que asistirá y, al completarlos, se le entregará un certificado de participación; aquellos quienes terminen todos los módulos recibirán, adicionalmente, un diploma por el Diplomado completo
 
Cada módulo cuenta con una persona quien facilitará el contenido y guiará el proceso de formación de los participantes. Al final de cada módulo, cada participante tendrá una evaluación para determinar su comprensión de los temas que serán abordados.

¿Qué temas serán discutidos?

Módulo 1: Bases para entender la política fiscal desde una perspectiva ciudadana

  • Sesión | 1 El ABC de la política fiscal. Que nadie se quede atrás: lo que todos debemos saber sobre la política fiscal
  • Sesión 2 | Herramientas de transparencia fiscal. Aprendamos a ser auditores ciudadanos

Módulo 2: El Estado y el uso de recursos públicos para el desarrollo I

  • Sesión 3 | La política fiscal y el rol del Estado. ¿Qué es el Estado y cómo la política fiscal lo construye o destruye?
  • Sesión 4 | El gasto público. ¿En qué estamos invirtiendo, qué resultados tiene y en qué nos falta invertir más?

Módulo 3: El Estado y el uso de recursos públicos para el desarrollo II

  • Sesión 5 | Los ingresos públicos. ¿Pagamos muchos o pocos impuestos? ¿Cuánto debemos pagar y cómo compartimos mejor la responsabilidad de tributar para financiar los bienes y servicios públicos?
  • Sesión 6 | La deuda pública. ¿Es buena o mala la deuda pública? ¿Cuánto debemos y podemos pagar la deuda pública sin dejar de invertir en nuestro desarrollo?

Módulo 4: Enfoques transversales de la política fiscal

  • Sesión 7 | Política fiscal y medio ambiente. La naturaleza también cuenta y la política fiscal puede hacer mucho para protegerla
  • Sesión 8 | La política fiscal inclusiva. ¿La política fiscal puede apoyar la igualdad entre hombres y mujeres, el desarrollo rural y urbano o la igualdad de condiciones de todos los guatemaltecos?

Módulo 5: Por una política fiscal que le cumpla a todas las niñas, niños y adolescentes

  • Sesión 9 |  Los derechos de las niñas, niños y adolescentes. ¿Estamos cumpliéndole o no a las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos?
  • Sesión 10 |  La inversión pública en las niñas, niños y adolescentes. ¿Cuánto estamos invirtiendo y cuánto debemos invertir para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2022 a 2030?
  • Sesión 10 extra | Pasa la voz: aprendamos a utilizar y difundir la información del Observatorio mensual de la inversión pública en niñez y adolescencia (IPNA) Sin dejar a la niñez atrás

¿Quiénes son los instructores?

  • Sucely Donis. Economista investigadora del área de Análisis Macrofiscal.
  • Carlos Gossmann. Economista investigador del área de Presupuestos públicos y derechos humanos.
  • Julio Hernández. Economista investigador del área de Presupuestos públicos y derechos humanos.
  • Carlos Melgar. Investigador en transparencia fiscal para el área de Acción política.
  • Abelardo Medina Bermejo. Coordinador del área de Análisis Macrofiscal.
  • Jonathan Menkos Zeissig. Director Ejecutivo.
  • Lourdes Molina. Coordinadora del área de Política Fiscal, Ambiente Natural y Desarrollo.

¿Cuándo puedo inscribirme?

Las inscripciones se llevarán a cabo del 13 al 27 de agosto. Para realizar el proceso, debes ingresar al siguiente vínculo.

El 31 de agosto se notificará a los participantes seleccionados para que completen el proceso de ingreso al mismo.

Archivos adjuntos