Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Nuevo documento
Conoce más
Hacia una nueva agenda fiscal
Conoce los documentos
Nuevo documento
Descarga la publicación
Nueva publicación
Descarga aquí

Recientemente, la socióloga y economista Ana Sojo ha publicado el libro Protección Social en América Latina: La desigualdad en el banquillo. El libro plantea que los sistemas de protección social de América Latina y el Caribe atraviesan una crisis de legitimidad derivada de su incapacidad para asegurar el derecho ciudadano a la protección social.

Icefi considera que, sin ingresos adicionales, el presupuesto de 2016 pone en riesgo el cumplimiento de las metas sociales del Plan Quinquenal

El Salvador.- Icefi considera que el Proyecto de Presupuesto para 2016 no plantea soluciones estructurales a la fragilidad de las finanzas públicas, reduce espacio para mejorar la calidad y la efectividad del gasto social prioritario, y lamenta que persistan prácticas fiscales opacas.

Icefi presenta informe sobre el costo de la corrupción

La corrupción imperante ha afectado a muchas instituciones públicas y está impactando en la vida de las y los guatemaltecos. El problema es grave en el caso de las personas más vulnerables y en condiciones de desventaja, socavando su realización plena y el respeto a sus derechos humanos como la salud, la educación, la nutrición, la vivienda, e incluso la propia vida.

La más reciente edición de la Encuesta de Presupuesto Abierto (OBS, por sus siglas en inglés) evidencia a Centroamérica como una región paralizada en materia de transparencia fiscal, con condiciones agravadas en El Salvador y Nicaragua.


 

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, conjuntamente con la Fundación Friederich Ebert Guatemala, FES, y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, Proyecto Agenda 2030, invitan a las personas a postularse para el diplomado sobre incidencia fiscal, cohorte 2022. La convocatoria para inscripción estará abierta del 18 al 26 de abril.


 

El Icefi llevó a cabo un evento virtual para dar a conocer tres documentos con propuestas para el empoderamiento económico de las mujeres. 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una agenda ambiciosa para alcanzar sociedades en las que sea universal el respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas, el Estado de derecho, la justicia, la igualdad y la no discriminación.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Save the Children Guatemala invitan a aplicar al diplomado virtual Construyendo una Política Fiscal con enfoque en niñez y adolescencia, el cual se llevará a cabo del 9 de septiembre al 12 de noviembre.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) es un centro de pensamiento que se especializa en ocuparse por la política fiscal en los países de Centroamérica. Trabaja de forma independiente de los Gobiernos, partidos políticos y otras organizaciones de la sociedad civil y ha desarrollado una intensa agenda de investigación, difusión e incidencia.

Save the Children y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) dieron a conocer un documento que refuerza la importancia de la inversión pública en niñez y adolescencia.

La Revista Centroamericana de Estudios Fiscales (RCEF) es una publicación académica anual del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), que constituye una oportunidad para divulgar trabajos e investigaciones que contribuyan al debate teórico o empírico sobre el Estado, el rol del poder público y, en particular, de la política fiscal.

Creada en 2013, la Alianza Global por la Justicia Fiscal, de la cual el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) forma parte, es un consorcio de redes regionales desde donde se coordinan en su esfuerzo de abogar por la justicia fiscal en Asia, África, Europa, Latinoamérica y Norteamérica.

Los efectos de la pandemia del Covid-19, sumado a la incapacidad de recaudación tributaria por parte de los gobiernos, perjudican las condiciones económicas y fiscales de los Estados de la región, señaló un análisis publicado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).


Te recomendamos:

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) valora la decisión del Consejo de Gabinete del Organismo Ejecutivo de Panamá de retirar de la Asamblea Nacional el Proyecto 1031 que pretendía sustituir la Ley N° 6 de 2002 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) expresa preocupación por la decisión del Ministerio de Educación (Mineduc) de derogar disposiciones legales relacionadas con la contratación del personal supernumerario (renglón presupuestario 021), pues estos cambios podrían tener repercusiones en los mecanismos administrativos de contratación de personal, especialmente de docentes,

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Save the Children, publicaron su Quinto informe de monitoreo del presupuesto del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasán) y otras actividades relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en Guatemala, que cubre el segundo trimestre, de abril a junio de 2023.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su estudio titulado Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala, en la búsqueda de la reducción de las filtraciones tributarias y disponer de mejores recursos para el desarrollo.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su primer Boletín[1] y el Observatorio trimestral de gasto púb

Con base en un análisis inicial, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) formula sus primeras recomendaciones al Congreso de la República, especialmente a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM), con el propósito de corregir fallas técnicas y mejorar el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) publicó dos estudios en los que resalta la importancia de que el nuevo gobierno avance en el diseño y la implementación de un componente sólido para fortalecer la transparencia fiscal.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) publicó su análisis de las propuestas de planes de gobierno del partido Movimiento Semilla (Semilla) y de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), desde la perspectiva y con énfasis en los derechos de la niñez y de la adolescencia.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) trasladó a los dos partidos políticos contendientes en el balotaje de la elección presidencial el estudio Bienestar para la niñez: una mirada a la protección social en la niñez desde su oferta pública y propuestas para mejoras.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) concluyó el seguimiento y análisis de las propuestas de planes de gobierno presentadas durante el proceso electoral de 2023, cuyos resultados están disponibles en https://www.icefi.org/elecciones2023/.

---

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Save the Children, en consorcio con la plataforma Joining Forces, publicaron el cuarto informe de monitoreo de enero a marzo de 2023 del presupuesto del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasán) y otras actividades relacionadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala.

Nuestro blog

La política salvadoreña se ha convertido en un burdo teatro donde hay personajes que representan una (mala) obra de ficción.

Algunos adoptan papeles donde solo dedican a realizar promesas y declaraciones grandilocuentes para hacerle creer al espectador que su mundo de fantasías es el real. Hay otros que se han tenido que conformar con solo hacer el papel de marionetas o simples macetas.