Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Eventos

Presentación del Proyecto Sensibilización social sobre los desafíos de la política fiscal en Guatemala

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) presentó su proyecto “Sensibilización social sobre los desafíos de política fiscal en Guatemala”. El objetivo de este proyecto es la promoción del debate público y el diálogo sobre los desafíos de política pública y política fiscal que enfrentará el próximo gobierno.

Se pretende dar a conocer a la ciudadanía:

- La situación actual de las finanzas públicas como base para todo análisis serio y técnicamente sustentado.

- Los costos financieros de políticas públicas adecuadas, que  superen las carencias sociales y permitan alcanzar las metas de   desarrollo

- El costo de cumplir las propuestas programáticas y planes de gobierno de los partidos políticos

- Una protesta de reforma fiscal integral El ICEFI presentó su diagnóstico de la situación de las finanzas públicas, el primero de estos elementos de sensibilización social. Destacó la caída drástica en los ingresos fiscales, la que  obedeció principalmente al efecto de la crisis mundial, un fenómeno que afectó no solamente a Guatemala, sino a todos los países de la región. Explicó que hay señales de recuperación económica y que los ingresos fiscales se están beneficiando, pero advirtió que, en 2011, los efectos positivos de la recuperación en la recaudación lograrán únicamente cubrir el agujero provocado por la no aprobación de la Ley Antievasión II.

Las estimaciones del ICEFI evidencian que sin una reforma fiscal, la carga tributaria se mantendrá estancada en 2011 y 2012 entorno al 10.8%. También advirtió sobre las graves consecuencias que para la ejecución efectiva de la política pública está teniendo la brecha en el financiamiento provocado por la no aprobación en el Congreso de la República de los préstamos incluidos en el presupuesto de 2011.

El ICEFI aseguró que  la no aprobación de los préstamos externos compromete seriamente el gasto público en 2011 y 2012. Sin la aprobación de estas medidas mínimas y si no se alcanzan acuerdos para una reforma fiscal integral, el nuevo gobierno deberá hacer grandes esfuerzos por mantener, por lo menos, el mismo nivel de gasto que en 2011. En particular, el nuevo gobierno estaría financieramente incapacitado no solo para reducir el ritmo del endeudamiento público sino para cumplir con las promesas de campaña y los objetivos planteados en materia económica y social en el plan de gobierno, con graves consecuencias para la superación de los desafíos sociales y de desarrollo del país.

El ICEFI se encuentra preparando otros estudios, que incluyen propuestas en materia educativa, salud, seguridad alimentaria y nutricional, seguridad pública, infraestructura económica y transparencia fiscal, que se darán a conocer entre los meses de junio y agosto. Informó que los estudios sectoriales en educación, salud y nutrición se encuentran en su fase final de preparación.