Icefi: un proceso de reingeniería fiscal es indispensable para la región
Los efectos de la pandemia del Covid-19, sumado a la incapacidad de recaudación tributaria por parte de los gobiernos, perjudican las condiciones económicas y fiscales de los Estados de la región, señaló un análisis publicado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
Te recomendamos:
- Documento - Centroamérica: contexto fiscal 2021
- Presentación - Contexto fiscal 2021 para Centroamérica
Los retos económicos que se presentan a los gobiernos centroamericanos tras los sucesos del 2020 exigen cambios estructurales y de fondo a los mecanismos de recaudación tributaria, la eficacia y eficiencia del gasto público, los mecanismos de rendición de cuentas, entre otros, de acuerdo con la investigación que el Icefi presentó este jueves.
El documento, intitulado Centroamérica: contexto fiscal 2021, fue dado a conocer en un evento virtual, donde se mostraron las principales cifras económicas y fiscales de la región.
Abelardo Medina Bermejo, economista sénior y coordinador del área de Análisis Macrofiscal del Instituto, estuvo a cargo de exponer los principales hallazgos, como las condiciones en la que se encontrarán en 2021 la carga tributaria, el incremento de la deuda pública y el déficit fiscal.
"La pandemia y las tormentas afectaron a la región, pero los problemas fiscales son estructurales y, por lo tanto, necesitan un tratamiento estructural", señaló el especialista. "Además, algunos efectos sociales provocados por la pandemia aún no están cuantificados".
Sobre la contracción de la actividad económica, Medina indicó que “se produjo inmediatamente un aumento del déficit fiscal, del tamaño del gobierno, de la deuda pública y un aumento relativo sobre la carga tributaria".
También advierte que no todas las consecuencias son producto de las crisis sanitarias del 2020. "Es cierto, la recaudación se vio dramáticamente afectada por la pandemia; sin embargo, para los países ya estaba prevista esa caída por su incapacidad recaudatoria como por la falta de reformas efectivas en corto plazo", enfatizó.
Dentro de las principales conclusiones del Icefi se encuentran, además de la necesidad de reformas estructurales, que la situación de la deuda en la región es insostenible y que, salvo un cambio en la política fiscal de la región, se dificulta el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).