

Icefi presenta perfiles macrofiscales en Honduras
El pasado 6 de agosto, el Icefi, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, presentó en Honduras el documento «Perfiles Macrofiscales de Centroamérica», el cual hace una revisión de la situación de los principales indicadores fiscales de los países de la región.
La presentación estuvo a cargo del director ejecutivo del Icefi, Jonathan Menkos Zeissig y Hugo Noé Pino, economista de País – Honduras. Los comentarios al documento los realizaron la ex ministra de Finanzas de Honduras, Rebeca Santos y Helmis Cárdenas, economista hondureño y miembro del Grupo Promotor del Diálogo Fiscal.
El hallazgo principal del documento es que la región sigue mostrando estructuras tributarias regresivas, bajas cargas tributarias y plagadas de privilegios fiscales, un gasto público insuficiente y débilmente priorizado. Asimismo, el conocimiento público sobre severos problemas de opacidad y corrupción, han desatado en la actualidad significativas protestas ciudadanas en la que se exige juicio, castigo y solución a estos flagelos de la democracia.
Asimismo, el análisis de Icefi refleja que los países de la región con mayores problemas fiscales son El Salvador y Guatemala, mientras que Panamá y Costa Rica tiene una situación de déficit fiscal relajada, debido al crecimiento económico. Y aunque tanto Nicaragua como Honduras han sido señalados de opacidad presupuestaria mantienen resultados relativamente sanos.
Se indicó en el evento que los resultados fiscales de Honduras, son producto principalmente de una reforma tributaria fuertemente regresiva, por lo que es claro que el poder político realizó un sacrificio del bienestar social a costa de una mayor estabilidad fiscal, lo cual debe ser evaluado con mayor detenimiento, pues aunque los resultados fiscales pueden ser positivos, los efectos de este reequilibrio de cuentas, pueden comprometer el crecimiento y el desarrollo en el mediano y largo plazo.
Los perfiles macrofiscales presentados fueron elaborados con datos de las finanzas públicas de los países de Centroamérica, en su mayor parte al 31 de mayo.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 2.58 MB |