Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Eventos

Icefi presenta en Nicaragua dos estudios enfocados en el ámbito rural

En el foro «El doble reto de la política fiscal sobre la desigualdad y el desarrollo rural», realizado el 19 de mayo en la ciudad de Managua, Nicaragua, se presentaron dos estudios realizados por Icefi. La actividad fue organizada en conjunto con el Instituto Nicaragüense de Investigaciones y Estudios Tributarios (Iniet), y con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El primero de los estudios presentados fue «Incidencia de la política fiscal en la desigualdad y la pobreza: Nicaragua», presentado por el economista sénior del Icefi, Ricardo Barrientos. En la exposición se apuntó que el gasto público en desarrollo rural de Nicaragua entre 2007 y 2012 fue en promedio USD542 millones. Asimismo, se indicó que en el país la política fiscal logra reducir levemente la desigualdad, pero su incidencia frente a esta problemática es la menor de toda la región centroamericana. Además, la reducción de la desigualdad se origina por el lado del gasto –especialmente de los programas en educación y salud- y no por el lado de los impuestos.

La otra presentación fue la del estudio «Bases del desarrollo rural en Centroamérica», que estuvo a cargo de Lourdes Molina, economista investigadora. En este documento se concluyó que para sentar las bases de la edificación del desarrollo rural, Nicaragua debe aumentar la inversión rural de un 2.97% del PIB en 2016 a un 9.79% en 2025.

Los comentarios a los estudios, estuvieron a cargo Lucydalia Baca, periodista del área económica del diario La Prensa; Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides); y Julio Francisco Báez, presidente ejecutivo del Iniet.

Icefi concluyó en esta actividad que tanto Nicaragua, como el resto de países de la región deben buscar acuerdos fiscales integrales. Además afirmó que contar con una política fiscal justa, sostenible y suficiente para lograr la cohesión social es clave para potenciar el desarrollo rural.