
seguridad alimentaria

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Save the Children en consorcio con la plataforma Joining Forces, publicaron el tercer informe de monitoreo del presupuesto del Poasan y otras actividades relacionadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Guatemala, a diciembre de 2022. El informe es un insumo útil para las organizaciones y personas que, desde el sector público o de la sociedad civil organizada, realizan esfuerzos para garantizar los derechos a la alimentación, salud y a la vida de toda la niñez guatemalteca.

Los gobiernos centroamericanos deben poner en práctica metodologías que les permitan medir y evaluar la inversión pública en seguridad alimentaria, pudiendo usar la implementada por el Icefi como orientación. Desde un enfoque más amplio, garantizar la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación es un asunto que involucra a todos los integrantes de una sociedad; sin embargo, los Estados, como garantes de los derechos de sus poblaciones, tienen un papel preponderante.


El IV encuentro de planificación de los Frentes, realizado en la ciudad de Cartagena de Indias del 6 al 8 de abril, reunió a los parlamentarios de América Latina y el Caribe que en sus países conforman el Frente Parlamentario contra el Hambre. Este espacio fue una iniciativa apoyada por FAO, organismo que hizo la invitación a Icefi a presentar un análisis sobre los presupuestos públicos para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica.
El estudio ”¡Contamos!” de UNICEF e ICEFI revela que Guatemala sólo invierte Q 4.03 al día por niño. Ciudad de Guatemala. 22 de junio de 2011. El Fondo de las Naciones Unidas para Infancia, UNICEF, y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI, presentaron el tercer estudio sobre inversión pública en la infancia, alertando sobre la baja inversión en este grupo tan importante de la población. “Resulta alarmante que Guatemala sólo invierta Q 4 por día, por niño o niña, para cubrir todas sus necesidades -que constituyen sus derechos irrenunciables-.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) presentó su proyecto “Sensibilización social sobre los desafíos de política fiscal en Guatemala”. El objetivo de este proyecto es la promoción del debate público y el diálogo sobre los desafíos de política pública y política fiscal que enfrentará el próximo gobierno.
Se pretende dar a conocer a la ciudadanía:
- La situación actual de las finanzas públicas como base para todo análisis serio y técnicamente sustentado.
¿Quieres ser parte de ICEFI?
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los