
SAT

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó la investigación titulada El cumplimiento tributario y la percepción de riesgo en Guatemala.

La función principal de una administración tributaria es recaudar aquellos tributos que proceden de la aplicación de la capacidad coercitiva del Estado, a fin de que este tenga la capacidad de financiar su funcionamiento, dirigido, por supuesto, a cumplir los objetivos sociales y económicos que la sociedad ha dispuesto.

Los hallazgos expuestos en el estudio sugieren que los factores políticos e institucionales tienen, en la actualidad, un peso mayor que los factores económicos, sociales y demográficos para explicar la moral tributaria de los guatemaltecos. En particular, los guatemaltecos no están satisfechos con el funcionamiento de la democracia, con los avances en la lucha contra la corrupción y tampoco con el control de la desigualdad económica.

Documento para el Diálogo Fiscal elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en el que analiza el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2025 aprobado en el Decreto 36-2024 del Congreso de la República.

El denominado B-410 es un caso en el que se emplearon mecanismos para crear estructuras artificiales basadas en empresas ficticias, sin sustento y substancia económica, con el fin de aparentar redes de compraventa de bienes y servicios, con el propósito de evitar o reducir el pago del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto sobre la renta (ISR), al que están obligadas las empresas principales de las referidas estructuras.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su estudio técnico Una medición de la evasión del ISR en Guatemala, la importancia de los escudos fiscales,[1]que evalúa el modelo y características del impuesto sobre la renta (ISR) en Guatemala, su cob


El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su estudio titulado Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala, en la búsqueda de la reducción de las filtraciones tributarias y disponer de mejores recursos para el desarrollo.[1] Uno de

- Lee el comunicado de prensa

El Plan Estratégico de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala para el período 2021-2025, contiene, entre otros objetivos, el referente a “Aumentar la recaudación de manera sostenida y reducir la brecha de incumplimiento tributario”, el que, a pesar de disponer de un interesante modelo conceptual de ejecución, plantea como meta de verificación simplemente el cumplir con la meta considerada en el presupuesto de ingresos y gastos.