
salud pública

La diabetes es una de las enfermedades de más rápido crecimiento en Latinoaméricad y especialmente en los segmentos de bajos recursos, lo que ha creado una demanda creciente de recursos públicos para atender los cuidados y tratamientos de las personas que la padecen.

En el marco del lanzamiento del proyecto «Sostenibilidad y Derechos Humanos en VIH para Centroamérica», de Plan International y Usaid; se realizó un foro público en el que Icefi presentó el contexto macro económico y el financiamiento de la salud en Guatemala. Este incluyó una propuesta de inversión para los siguientes ocho años destinada a la prevención, atención y tratamiento del VIH.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) conjuntamente con el Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo (Hivos) presentaron el estudio El desarrollo de una propuesta técnico fiscal para la prevención y atención del VIH en Guatemala durante el período 2017-2026, una contribución para establecer mecanismos de sostenibilidad fiscal que puedan ser implementados en la próxima década para la atención y prevención del VIH/sida en Guatemala.

Para contribuir con el combate al VIH, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) conjuntamente con el Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo (Hivos) presentan el

Un dolor nada normal, una consulta médica, exámenes de laboratorio, ultrasonido. No, no salieron bien, hay unas pelotitas; hay que descartar escenarios y hacer más estudios, por la historia clínica familiar, eso también incluye una biopsia. La pesadilla del cáncer se puede repetir. Espera, incertidumbre, angustia. Afortunadamente se descarta lo peor, no hay cáncer, habrá que hacer unos estudios más y definir tratamiento.

En los últimos años, la aplicación o incremento de impuestos a las bebidas con alto contenido de azúcar ha ganado atención por parte de algunos gobiernos. Existe evidencia que su consumo desproporcionado está relacionado con un incremento en la probabilidad de sufrir de sobrepeso, y por consiguiente de enfermedades conexas como hipertensión, diabetes y accidentes cardiovasculares. México, hasta antes de 2014 era un ejemplo paradigmático. En el continente americano este país era el que mayor consumo per cápita de bebidas azucaradas registraba, con 163 litros por persona al año.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) realizó un foro en el que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentaron los avances logrados durante su gestión, así como los desafíos y planes para el futuro.

Análisis sobre los costos, desafíos y beneficios de los primeros pasos hacia la construcción de un sistema de protección social para la niñez y la adolescencia guatemalteca, 2012-2021? Para contribuir a subsanar las deficiencias en garantizar los derechos a la salud, educación, alimentación y vivienda, Icefi y Unicef elaboraron ejercicios

El presente ejercicio revela muchas formas de movilizar recursos para el financiamiento de un sistema de salud integral e incluyente. Sin embargo, las estimaciones técnicas no son suficientes para generar cambios en materia política. Es urgente que las y los ciudadanos de Guatemala se comprometan con la impostergable necesidad de mejorar las condiciones de salud y combatir el hambre que padecen nuestra niñez y adolescencia.