Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

recaudación tributaria

Comunicados
30 Noviembre 2022

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) manifiesta preocupación por el contenido de la iniciativa de ley número de registro 6165,[1] que propone una Ley de regularización e incorporación de los sectores productivos primario, pecuario, bovino e informal al sistema

Comunicados
21 Julio 2022

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, en asocio con Save The Children International, presentó el día de hoy el estudio «Recomendaciones para aumentar la recaudación de impuestos en Guatemala: a favor de una mayor inversión pública en niñas, niños y adolescentes», en el marco de un espacio de diálogo social que contó con la participación del señor Marco Livio Díaz Reyes, Superintendente de Administración Tributaria, quien ofreció al público la exposición titulada «Facilitación, control y fiscalización: ejes estratégicos para una recaudación sostenida».

Blog
15 Julio 2021

El gobierno con sus propias decisiones se está autoasfixiando y quedando sin oxígeno fiscal y colocándose en un escenario por demás peligroso, que puede traer consecuencias sumamente graves para todo el país. ¿Cuáles opciones le quedan?

Publicaciones
23 Julio 2020

El Icefi determinó, a partir de la estimación de los resultados fiscales de cierre para cada uno de los países de la región, que los efectos de la pandemia del Covid-19 sobre el funcionamiento de los Estados centroamericanos, incluyen un aumento en el gasto público y una reducción en la recaudación tributaria, lo que redunda en mayor utilización de deuda y, en algunos países, problemas de sostenibilidad fiscal en el corto plazo.

Publicaciones
30 Abril 2020
Esta crisis era poco esperada a inicios de 2020. Como se puede observar en el primer artículo de esta edición, en enero pasado, las estimaciones de crecimiento para el mundo se aproximaban al 3.3% anual, es decir, incluso se avizoraba una recuperación con respecto a 2019. Solamente se advertían los riesgos que podrían traer a la actividad mundial una posible escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, un brexit sin acuerdo y continuados conflictos políticos.
Comunicados
14 Enero 2020

En su análisis de los resultados de las principales variables fiscales al cierre de 2019, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) califica de crítica la situación de las finanzas públicas con las que está arrancando el gobierno del presidente Alejandro Giammattei. Debido a la gravedad de la situación, para el Icefi, el nuevo gobierno debe considerar llevar a cabo una reforma fiscal que dé inicio al lento y difícil proceso de estabilización y recuperación fiscal de Guatemala.


 

Noticias
Noticia
27 Agosto 2019

A pocos días de conocer el proyecto de presupuesto de 2020, una presentación sobre la inversión pública en niñez y adolescencia (IPNA) revela que esta es insuficiente, para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas. El Instituto reiteró el llamado a que el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos para 2020 sea analizado en función de la responsabilidad del Estado con la protección, promoción y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.


 

Blog
23 Enero 2019

Es muy probable que cuando inicie 2019, exista alguna discusión sobre si el Superintendente de Administración Tributaria cumplió los compromisos contenidos en el Convenio para el Cumplimiento de Metas de Recaudación Tributaria 2018, y si es apropiada su continuidad.    Dicho Convenio establece que la SAT debe recaudar Q57,463 millones en términos netos, los cuales provendrían de recaudar Q60,318.1 millones y de designar Q2,855.1 millones para la devolución del crédito fiscal para los exportadores.

Comunicados
22 Enero 2019

Icefi analizó los datos históricos de la recaudación tributaria, revelando que en 2018 la Superintendencia de Administración Tributaria ―SAT― obtuvo los peores resultados de su historia: una recaudación de apenas 10.0% del Producto Interno Bruto (PIB). Por ello, el Instituto recomendó al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín) la adopción de medidas urgentes para cambiar la tendencia decreciente en la recaudación y advirtió que, de no hacer cambios substanciales en la gestión de la SAT, en 2019 se registrará un agujero fiscal de Q1,700.0 millones.