
presupuesto

Un nuevo ciclo escolar inició para millones de niños, niñas y adolescentes, o está a punto de iniciar, en el caso del sector educativo público, que según el Ministerio de Educación (Mineduc), arrancará el 15 de febrero de 2023. Se perfila como un año en modalidad presencial, que no pasaba desde marzo de 2020, por lo que docentes, personal administrativo y centros educativos deberían estar listos y preparados para el desafío.


El Estado salvadoreño tiene la obligación de garantizar un sistema de protección social con un componente previsional adecuado.

Desde el gobierno han anunciado una segunda recompra de bonos que diera la impresión que el gobierno está en una situación financiera tan buena que hasta se puede dar el lujo de pagar anticipadamente. La realidad es muy diferente.

El presupuesto público de Guatemala aún no prioriza de manera adecuada a las juventudes. Sin una inversión pública suficiente y de calidad destinada para este grupo etario, difícilmente se darán mejoras en sus condiciones de vida, lo cual tendrá enormes costos individuales y sociales. Es hora de que el Estado de Guatemala cuente con una legislación específica para las juventudes que les garantice el acceso a bienes y servicios públicos adecuados a sus necesidades y sus intereses, sin ello el bono demográfico será una deuda demográfica.

El análisis del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) al Decreto del Congreso de la República número 54-2022, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, confirma numerosos y diversos errores y anomalías, agudizando y multiplicando los espacios para la corrupción y el abuso de los recursos públicos, especialmente durante el año electoral.
Documento adjunto:

El mensaje es claro: para 2023 los servicios de salud (medicinas, atención hospitalaria, cuidado de las personas, entre otros) no son una prioridad y serán peores, pero la gente tendrá una publicidad (vídeos bien hechos) que buscará hacerle creer que todo está bien.

Por otra parte, el gasto público refleja un enfoque de austeridad y representará 24.3% del PIB, menor que el 26.8% esperado para 2022.

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en su primer análisis del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado del Ejercicio Financiero Fiscal para 2023 de El Salvador, destaca que la prioridad pareciera ser la reducción del tamaño fiscal para intentar estabilizar el saldo de la deuda; sin embargo, el Icefi alerta que este objetivo se estaría alcanzando a costa del bienestar de la población, pues se emplea un enfoque de austeridad en áreas claves del desarrollo.

Los países centroamericanos se encuentran de cara a la aprobación de sus presupuestos de ingresos y egresos para el período 2023. Esto se traduce en oportunidades para priorizar gastos orientados a: resolver problemáticas estructurales.
¿Quieres ser parte de ICEFI?
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y
En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los