Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

nicaragua

Comunicados
17 Febrero 2022

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales presentó su primera evaluación de los resultados fiscales de 2021 y de las expectativas para 2022 para Nicaragua, con el fin de evaluar la situación que enfrenta el Gobierno de Daniel Ortega al inicio de su nueva y poco legítima gestión gubernamental. El estudio analiza las principales variables macrofiscales, así como las más recientes evaluaciones sobre transparencia fiscal.


 

Documentos adjuntos:

Publicaciones
17 Febrero 2022

Nicaragua enfrentó desde 2018 los efectos de una profunda crisis económica causada por problemas de gobernabilidad interna, que fueron agudizados por las tormentas tropicales ETA e IOTA y la pandemia de Covid-19; estos factores, en su conjunto, causaron un deterioro significativo de la producción, la generación de empleo y el bienestar de la población.

Publicaciones
07 Abril 2021
Nicaragua enfrenta una profunda crisis económica y social que data de 2018, cuando diferentes fuerzas políticas del país convocaron a una serie de manifestaciones para protestar por las reformas que el Gobierno introdujo al sistema del seguro social.
Comunicados
30 Octubre 2019

La revisión realizada por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) al Proyecto de presupuesto general del Estado para el ejercicio fiscal 2020 de Nicaragua, permite concluir que este proyecto constituye un programa de ajuste fiscal dirigido a evitar el crecimiento de la deuda por medio de un incremento técnicamente poco válido de los ingresos tributarios y una reducción sustantiva del gasto público que afectará más el menoscabado bienestar de los nicaragüenses.

Publicaciones
28 Febrero 2018

Esta novena edición de Perfiles Macrofiscales, además de la revisión de los principales indicadores económicos y fiscales, incluye un apartado destinado a la reflexión sobre los motores del crecimiento en Centroamérica, reconociendo que la mejora de las condiciones económicas y sociales es una condición necesaria para asegurar el desarrollo y la democracia.

Comunicados
26 Abril 2017

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su más reciente edición del documento Perfiles Macrofiscales de Centroamérica que contiene el análisis de la situación fiscal de Centroamérica y de cada uno de los países de la región, al cierre del ejercicio fiscal 2016, así como las líneas principales contenidas en los presupuestos aprobados para 2017.

Publicaciones
25 Abril 2017

En 2017, la carga tributaria regional apenas llegará a representar el 13.9% del PIB, con una ligera caída con respecto a 2016, mientras la productividad del Impuesto al Valor Agregado, por ejemplo, se mantiene constante en torno al 43.5%. El gasto público, que representará en promedio el 18.6% del PIB, continuará siendo insuficiente para cerrar brechas de atención a la ciudadanía, y se enfrentará a medidas de contención cuyo objetivo es frenar el déficit fiscal y el crecimiento de la deuda pública.

Comunicados
09 Febrero 2017

The growing expectation that institutional strength, self-restraint and common sense will prevail in the process of redefining U.S. policies, and that Latin America- and particularly Central America- don't seem to be among the main priorities of the new American government, are elements of hope in the region.

Noticias
Noticia
26 Enero 2017

El estudio «Centroamérica: análisis regional de la inversión en niñez y adolescencia» se presentó el 25 de enero en la Ciudad de Panamá, durante un panel-foro que contó con la participación de expertos internacionales. El estudio, elaborado en asocio con Plan International, abarcó los seis países de la región centroamericana y tuvo como directriz central el comentario general del artículo cuarto de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Comunicados
21 Enero 2017

La expectativa creciente en cuanto a que en la redefinición de las políticas estadounidenses prevalezcan la institucionalidad, la moderación y la sensatez, y que Latinoamérica -y en particular Centroamérica-, no parecieran figurar entre las principales prioridades del nuevo gobierno estadounidense, son elementos de confianza para la región.