naciones unidas
En el Día Internacional Contra la Corrupción, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) reiteró el llamado a los gobiernos centroamericanos para reforzar las acciones que favorezcan resultados concretos y efectivos en la lucha contra la corrupción, cumpliendo los compromisos internacionales que han asumido.
Documentos adjuntos:
En un contexto como este, resulta estratégico que la región fortalezca su propia acción climática, y vaya más allá de la COP, particularmente en materia de financiamiento.
Si bien los seis países de Centroamérica votaron a favor del reconocimiento de un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como derecho humano aún hay mucho camino por avanzar.
Al cierre de 2019, la economía mundial presentaba síntomas de que no estaba bien. La desaceleración se hacía presente, es decir, que, aunque la economía crecía lo hacía a un ritmo más lento, pues el crecimiento fue de 2.9%, inferior al 3.6% de 2018. Sin embargo, las proyecciones de los organismos internacionales planteaban que para 2020 las cosas iban a mejorar. Pero en una economía débil, cualquier virus puede hacer estragos. Y es justo lo que está pasando.
A lo largo de los años, las políticas públicas para el desarrollo han priorizado los avances en la esfera económica, basadas en la falacia de que primero la economía tiene que crecer, para que luego los beneficios rebalsen entre la población, y después, solo si alguien lo recuerda, hay que considerar que las actividades económicas pueden generar algún tipo de impacto en el ambiente.