
Ley de Acceso a la Información Pública

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) valora la decisión del Consejo de Gabinete del Organismo Ejecutivo de Panamá de retirar de la Asamblea Nacional el Proyecto 1031 que pretendía sustituir la Ley N° 6 de 2002 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública.[1] Est

Históricamente la institucionalidad ha sido débil en El Salvador. Especialmente la relacionada con la prevención y combate de la corrupción. Sin embargo, el país dio un paso adelante con la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública, hace una década, y con ello la creación del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), una entidad independiente, pero que en su génesis estaba ligada a las decisiones de la Presidencia de la República por ser quien tenía la decisión final sobre la designación de los comisionados.

Ante la intención del Congreso de la República de aprobar[1] la iniciativa de ley número de registro 5792, Reformas al Decreto Número 57-2008 del Congreso de la República, Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), el Instituto Cen