industrias
Guatemala.- En consorcio, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y la organización danesa de desarrollo IBIS presentaron los resultados de su más reciente investigación conjunta, titulada «Implicaciones fiscales del cierre de minas en Guatemala», en el marco del proyecto «Promoviendo la transparencia fiscal de las industrias extractivas en Guatemala», financiado por la Unión Europea.
El documento contiene una descripción de las buenas prácticas de transparencia fiscal en las industrias extractivas, destacando el derecho de acceso a la información pública de las comunidades, así como la necesidad de que las instituciones públicas rindan cuentas de los ingresos provenientes de las industrias extractivas y la forma en que dichos recursos se utilizan.
No. 24 - Época II. Casi dos terceras partes de la población pobre a nivel mundial viven en los países que son ricos en recursos naturales.
Con la presentación del estudio Buenas prácticas internacionales de transparencia fiscal en industrias extractivas. Aplicaciones para Guatemala, dio inicio un seminario internacional, en donde se presentaron experiencias de transparencia fiscal aplicadas a distintas partes del mundo.
En consorcio, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Icefi, y la organización danesa de desarrollo IBIS presentaron el estudio de caso de Honduras, titulado “Diagnóstico de la situación minera en Honduras 2007-2012”. Estas organizaciones buscan contribuir a un debate informado y técnicamente sustentado entre los actores vinculados a las actividades extractivas.
El Seminario internacional constituyó un espacio de análisis y diálogo entre los actores vinculados con el tema de industrias extractivas y finanzas públicas. La presentación del estudio “La minería en Guatemala: realidades y desafíos frente a la democracia y el desarrollo”, ofreció información técnica que dará insumos a los tomadores de decisión así como a la sociedad civil organizada en sus trabajo de incidencia. Las exposiciones presentadas durante el seminario permitieron dar una visión de cada uno de los sectores implicados en esta temática.
En consorcio, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Icefi, y la organización danesa de desarrollo IBIS presentaron el informe de su primera investigación conjunta, titulada “La minería en Guatemala: realidades y desafíos frente a la democracia y el desarrollo”. Estas organizaciones buscan contribuir a un debate informado y técnicamente sustentado entre los actores vinculados a las actividades extractivas.