elecciones 2019
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su análisis desde la perspectiva técnico fiscal de las propuestas de planes de gobierno de los dos partidos políticos que están compitiendo en el balotaje de la elección presidencial del próximo domingo 11 de agosto de 2019.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) concluyó el seguimiento y análisis de las propuestas de planes de gobierno presentadas previo a la elección general del 16 de junio de 2019, cuyos resultados publicó en http://icefi.org/proceso-electoral-2019-guatemala.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) actualizó los resultados del seguimiento y análisis que está realizando de las propuestas de planes de gobierno, disponibles en http://icefi.org/proceso-electoral-2019-guatemala.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) comunicó resultados parciales del seguimiento y análisis que está realizando de las propuestas de planes de gobierno, reportando que a 20 días de las elecciones generales, menos de la mitad de los partidos participantes han presentado documentos que permitan analizar técnicamente su oferta electoral.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) inició su análisis de las propuestas de planes de gobierno de los partidos políticos participantes en la elección presidencial de 2019 y habilitó en su portal de Internet espacios especialmente dedicados a presentar los resultados y una bitácora de sus actividades durante el proceso electoral.
El jueves, 20 de marzo, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) realizó el foro público «Desafíos Fiscales para el Nuevo Gobierno de Guatemala» con el objetivo de abordar los retos que en materia de política fiscal enfrentarán los ganadores de las elecciones 2019.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) realizó un evento al que asistieron representantes técnicos de los partidos políticos y público general, en el que abordó los desafíos que en materia de pol
La campaña electoral terminó. El domingo Nayib Bukele, candidato del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), fue electo Presidente de la República para el período 2019-2024.
En las elecciones presidenciales de El Salvador en este 2019, el 53.3% del padrón electoral está integrado por mujeres, quienes además participamos en mayor proporción que los hombres. Por mencionar un dato, en las elecciones de 2014 acudimos a las urnas (en segunda vuelta) un 54.5% de mujeres contra un 45.5% de hombres.