Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

congreso

Comunicados
30 Noviembre 2022

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) manifiesta preocupación por el contenido de la iniciativa de ley número de registro 6165,[1] que propone una Ley de regularización e incorporación de los sectores productivos primario, pecuario, bovino e informal al sistema

Comunicados
15 Noviembre 2022

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), con apoyo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), presentó su análisis de la Inversión Pública en Juventudes (Ipjuve) del proyecto de presupuesto 2023 en una conferencia de prensa, junto a la Comisión de Juventud del Congreso de la República y organizaciones de sociedad civil que abogan por los derechos de las juventudes.

Comunicados
05 Octubre 2022

Debido a la prisa injustificada con la cual se está gestionando en el Congreso de la República, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) manifiesta la necesidad de discutir y analizar técnicamente la iniciativa de ley número de registro 6141, Ley de Adquisiciones Públicas.[1] El Instituto considera que la Comisión de Finanzas

Comunicados
26 Septiembre 2022

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su análisis de la Inversión Pública en Juventudes (Ipjuve) a julio de 2022, en un evento público organizado por la Comisión de Juventud del Congreso de la República en el que participaron diversas organizaciones sociales que abogan por los derechos de las y los jóvenes. El análisis revela el estancamiento en la ejecución del gasto directo destinado a juventudes desde la Administración Central, y detalla los incrementos y reducciones por programas y actividades que atienden a las y los jóvenes.

Comunicados
15 Octubre 2021

Durante la audiencia pública celebrada ayer, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) trasladó a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) las siguientes 34 recomendaciones para mejorar el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022.


Documentos adjuntos:

Comunicados
30 Abril 2021

Luego de analizar las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado (LCE) aprobadas en el Decreto No. 4-2021 del Congreso de la República, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) recomienda al presidente de la República, Alejando Giammattei, vetarlo por contener disposiciones que abren espacios para abusos y corrupción, y  son contrarias a los esfuerzos por la formalización económica.


Documentos adjuntos:

Blog
09 Octubre 2020

En el campo económico y financiero institucional público se encuentran vigentes en la discusión ciudadana, dos diferentes instrumentos de planificación y programación pública:   el denominado Plan para la Recuperación Económica de Guatemala, y el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos del Estado para 2021.

Comunicados
11 Septiembre 2020

En su primer análisis del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2021, iniciativa de ley número de registro 5832, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), encontró elementos que son causa de preocupación, destacando la caída de la carga tributaria respecto a 2019, inconsistente con las proyecciones de crecimiento económico oficiales y simultánea a un incremento significativo del endeudamiento público.

Comunicados
08 Mayo 2020

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) propone al Congreso de la República instalar una mesa técnica multisectorial, abierta e inclusiva en la que se conozcan, analicen y discutan las iniciativas de ley que proponen reformas a la Ley de Contrataciones del Estado. Además, recomienda que para considerar su aprobación, estas iniciativas deben contar con las opiniones o dictámenes técnicos favorables de los entes rectores y contralores de la materia.


 

Documento adjunto:

Comunicados
06 Abril 2020

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) considera que las ampliaciones presupuestarias aprobadas por el Congreso de la República constituyen un primer paso para enfrentar el impacto en Guatemala de la pandemia del Covid-19. Aunque el Congreso incluyó algunos rubros no prioritarios, en general lo aprobado pone a disposición del Ejecutivo recursos suficientes para intensificar las medidas sanitarias de emergencia y el apoyo a las personas para empezar a enfrentar la crisis económica.


 

Documentos adjuntos:

¿Quieres ser parte de ICEFI?

En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, Icefi desea ampliar su cartera de proveedores de diseño gráfico y diagramación para dar cabida a las nuevas tendencias del diseño y

En concordancia con su constante búsqueda de innovación y cambio, el Icefi desea ampliar su cartera de ilustradores y caricaturistas para dar cabida a aportes innovadores que puedan hacer las y los