américa latina
El seminario internacional «En busca de la incidencia para proteger y mejorar la asignación de recursos para la niñez» se realizó en Buenos Aires, Argentina, los días 10 y 11 de octubre. Este evento fue organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), junto con los Ministerios de Hacienda y de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de ese país suramericano.
La decisión de explotar minerales, como el oro y la plata, requiere de la evaluación integral de factores económicos, sociales, ambientales, culturales e institucionales. En América Latina, estas actividades se han convertido en una fuente de conflicto social, violaciones de derechos humanos, deterioro ambiental, costos fiscales e ingobernabilidad. Un caso alarmante es el de nuestros vecinos en Guatemala, donde ocho de cada 10 municipios con licencias mineras presentan conflictividad social.
La protección social debe entenderse como el conjunto de políticas y programas que resguardan a los ciudadanos frente a diversas contingencias y procuran su bienestar en las diferentes etapas del ciclo de vida. Esta debe basarse en la realización, garantía y protección de los derechos económicos sociales y culturales de las personas, tales como educación y capacitación, salud y alimentación, vivienda y saneamiento, seguridad social, trabajo e ingresos.
El pasado 5 y 6 de julio, en la ciudad de Quito, Ecuador, se realizó el Seminario/taller internacional «Avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina», organizado por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), del Gobierno de Ecuador, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El Icefi participó en esta actividad que buscaba generar un espacio de intercambio sobre los avances regionales, los retos y las alternativas para mejorar y fortalecer la calidad y utilidad de la inversión en política social.
Del 21 al 23 de junio se realizó en Washington la denominada «reunión de los programas estratégicos de las regiones del Sur, de la Coalición para la Transparencia Fiscal», que reunió a expertos de Asia, África y América Latina, en temas de transparencia fiscal, y particularmente de Flujos Financieros Ilícitos (FFI). A la actividad asistió el economista sénior del Icefi, Abelardo Medina, como único participante de la región centroamericana.