agropecuario
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) rechaza la aprobación de la iniciativa de ley número de registro 5246, que propone una Ley de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria, dictaminada favorablemente por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) y aprobada en primera lectura por el Pleno del Congreso de la República.
Una nueva audiencia pública de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM), del Congreso de la República, se realizó el 23 de febrero. En esta ocasión fue conocida, por parte del ministro de Finanzas Públicas Julio Héctor Estrada, una iniciativa de Ley que reemplazaría a la iniciativa 5182, orientada a exenciones tributarias para el sector agropecuario.
Durante la audiencia de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su análisis y recomendaciones técnicas para la iniciativa de ley número de registro 5246, que propone una Ley de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria.
Este documento fue presentado en la audiencia pública convocada por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República realizada el jueves 23 de febrero de 2017.
Este documento fue presentado en la audiencia pública convocada por la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República para analizar la iniciativa de ley número de registro 5182, que originalmente proponía la aprobación de una Ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería Bovina, Ovina, Caprina y Porcina de la República de Guatemala, y que en la versión dictaminada favorablemente por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca (CAGP) del Congreso de la República cambió el título al que se hace referencia.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) se suma al rechazo a la aprobación de la iniciativa de ley número de registro 5182, dictaminada favorablemente el 17 de enero de 2017 por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Congreso de la República, proponiendo la aprobación de una Ley de Facilitación Tributaria para la Formalización del Sector Agropecuario de la República de Guatemala.